05 feb. 2025

Seprelad: Se requieren cambios legales para no ingresar a lista gris de Gafilat

La ministra de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María González, manifestó que necesitan modificaciones legales para no ingresar a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafilat).

Seprelad y Senabico 2.jpeg

María Epifania González (der.) mantuvo una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez.

Gentileza.

La ministra de la Seprelad, María Epifania González, sostuvo que el Gobierno tiene un plan de acción para evitar que el país ingrese a la lista gris del Gafilat, según informó el periodista Robert Santander.

Sin embargo, la secretaria de Estado indicó que se requiere de la modificación de algunas normativas para no bajar de calificación del país.

María González se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno. Luego habló brevemente con los medios de prensa sobre la problemática del lavado de dinero.

Entre otras acciones, sostuvo que se debe modificar la Ley 1015 contra el Lavado de Dinero. Explicó que la Seprelad debe tener más fuerza en la parte operativa.

Hoy no tenemos sanciones para personas físicas”, agregó. Igualmente, indicó que se debe cambiar la Ley Penal y la Ley de Decomiso, así como que la pena, en algunos casos, debe aumentar.

Lea más: Gobierno considera “gravísimo” que Paraguay retorne a lista gris de Gafilat

Además, la ministra adelantó que también están revisando la Ley de Sociedades Anónimas. Añadió que se necesita un registro de beneficiario final que permitirá luchar contra los testaferros.

González manifestó que “es un año y medio de trabajar muy duro”. En el 2019 será la primera evaluación del Gafilat. En ese sentido, consideró que cerrar el caso Dario Messer sería un gran paso ante los evaluadores.

Messer, hermano del alma del ex presidente Horacio Cartes, está actualmente prófugo de la Justicia. Fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal. La Fiscalía solicitó el embargo de todos sus bienes y cuentas bancarias, así como de las empresas que están como socias o accionistas.

Nota relacionada: Imputan a Dario Messer y a primo de Cartes por lavado y piden embargo

Actualmente, la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) está administrando una de las empresas de Messer, denominada Chai SA.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.