10 abr. 2025

Seprelad y BCP responderán una “batería de preguntas” sobre lavado de dinero

El senador Jorge Querey indicó que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, para las indagaciones sobre el lavado de dinero y delitos conexos.

Jorge Querey - Senador.jpg

Jorge Querey dijo que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del BCP y de la Seprelad.

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos se reúne este martes con los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui.

Al respecto, el senador Jorge Querey dijo que “tienen una batería de preguntas” para ambos, que son los primeros convocados por la Bicameral del Congreso Nacional.

“Se prepararon unas baterías de preguntas sobre la base del conocimiento de delitos precedentes al lavado y al lavado de dinero mismo. También, si las funciones institucionales correspondieron a cada uno”, dijo el parlamentario.

En ese sentido, sostuvo que con estas convocatorias tratarán de que los informes extraoficiales que tienen se conviertan en información oficial. “Nosotros como responsables del Estado, de instituciones del Estado, debemos hablar solamente con base en lo que podemos documentar”, subrayó.

Por otro lado, indicó que van a ir evaluando con otras instituciones el desempeño institucional para determinar por qué el país llegó “al punto donde se encuentra en cuanto a la criminalidad, las organizaciones criminales y el lavado de dinero”.

Además, mencionó que con esto se establecerán los conceptos de lavado de dinero.

Lea más: Congreso comenzará investigación sobre lavado de dinero en Paraguay

En su momento, el senador aseguró que si consideran solicitar alguna investigación sobre alguna persona, institución o empresa, lo estarán haciendo, así como también denunciarán si hallan algún hecho punible dentro de la pesquisa.

También mencionó que se pretende explicar el proceso evolutivo para el lavado del dinero, mencionando todos los crímenes que anteceden a este flagelo, como lo son el narcotráfico, el contrabando o el tráfico de armas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.