22 may. 2025

Seprelad y BCP responderán una “batería de preguntas” sobre lavado de dinero

El senador Jorge Querey indicó que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, para las indagaciones sobre el lavado de dinero y delitos conexos.

Jorge Querey - Senador.jpg

Jorge Querey dijo que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del BCP y de la Seprelad.

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos se reúne este martes con los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui.

Al respecto, el senador Jorge Querey dijo que “tienen una batería de preguntas” para ambos, que son los primeros convocados por la Bicameral del Congreso Nacional.

“Se prepararon unas baterías de preguntas sobre la base del conocimiento de delitos precedentes al lavado y al lavado de dinero mismo. También, si las funciones institucionales correspondieron a cada uno”, dijo el parlamentario.

En ese sentido, sostuvo que con estas convocatorias tratarán de que los informes extraoficiales que tienen se conviertan en información oficial. “Nosotros como responsables del Estado, de instituciones del Estado, debemos hablar solamente con base en lo que podemos documentar”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, indicó que van a ir evaluando con otras instituciones el desempeño institucional para determinar por qué el país llegó “al punto donde se encuentra en cuanto a la criminalidad, las organizaciones criminales y el lavado de dinero”.

Además, mencionó que con esto se establecerán los conceptos de lavado de dinero.

Lea más: Congreso comenzará investigación sobre lavado de dinero en Paraguay

En su momento, el senador aseguró que si consideran solicitar alguna investigación sobre alguna persona, institución o empresa, lo estarán haciendo, así como también denunciarán si hallan algún hecho punible dentro de la pesquisa.

También mencionó que se pretende explicar el proceso evolutivo para el lavado del dinero, mencionando todos los crímenes que anteceden a este flagelo, como lo son el narcotráfico, el contrabando o el tráfico de armas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.