12 abr. 2025

Seprelad

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, aseguró que se ratificarán en la versión del proyecto de ley que aprobaron sobre el control a clubes y tabacaleras por parte de la Seprelad. La normativa sufrió modificaciones en Diputados.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este sábado sobre una amenaza de muerte que recibió el titular de la Seprelad, Carlos Arregui. Implicó en este hecho a representantes de Honor Colorado.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que incluye a los clubes deportivos y a las tabacaleras como sujetos de control de la Seprelad. El miércoles, la Cámara de Diputados rechazó una propuesta similar.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el proyecto de ley que incluye como sujetos obligados a los clubes deportivos y las tabacaleras al control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados nuevamente fue levantada por falta de cuórum. Los opositores denunciaron que se trata de una maniobra de algunos parlamentarios para no tratar el proyecto que busca incluir a las tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Seprelad.
El ex presidente de la República, Horacio Cartes, salió al paso de las acusaciones que involucran a sus empresas en un presunto esquema de lavado de dinero y afirmó “que los ataques en su contra no le preocupa”. Aseguró que trabajan “al margen de la ley”.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio manifestó que “cuando las instituciones funcionan”, esto que ahora investiga Seprelad sobre el ex presidente Horacio Cartes, ya se tenía que indagar en la época del ex jefe antilavado Óscar Boidanich.
DWA es una empresa de Singapur que retransmite los fondos que recibe a cuentas en jurisdicciones offshore. Aparenta ser ficticia o de maletín, según el reporte que está en la Fiscalía.
Santiago Peña responsabilizó a Hugo Velázquez de estar detrás del informe de la Seprelad que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero.
Antes de concluir la jornada, Última Hora te deja un recuento de los temas más resaltantes de este lunes 30 de mayo.
Desde el medio de comunicación Unicanal Sociedad Anónima emitieron un comunicado desmintiendo que el canal haya adquirido cigarrillos de Tabesa, tras un informe de la Seprelad. No obstante, no dieron detalles acerca del motivo de la operación en cuestión.
El fiscal Osmar Legal reconoció que el pasado 24 de mayo recibió el documento sobre el informe que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) acercó a la Fiscalía y que involucra a Horacio Cartes en un presunto esquema de lavado de dinero, pero aún no analizó el mismo por problemas técnicos.
El empresario y gerente de Tabacalera del Este SA, José Ortiz, señaló que contrató al ex ministro de la Seprelad para que elabore un manual antilavado, ya que es el sector más controlado en Paraguay. Ahora se filtraron llamativos movimientos que afectan al grupo.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis criticó con dureza a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por su “hipocresía” respecto al informe que la Seprelad acercó al Ministerio Público. El documento involucra a Horacio Cartes en un presunto esquema de lavado de dinero.
El gerente de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, aseguró que las operaciones señaladas como sospechosas en un informe de Seprelad forman parte de préstamos realizados entre empresas del Grupo Cartes. Aseguró que son transacciones legales.
La senadora Desirée Masi se preguntó qué hace la Fiscalía sobre el informe de la Seprelad que envuelve a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero.
Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, sostuvo que el informe que la Seprelad envió al Ministerio Público sobre supuesto lavado de dinero “carece de sustentabilidad” y manifestó que el único fin es desprestigiar al ex presidente de la República.
Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, calificó de fábula montada el informe de la Seprelad que reportó al Ministerio Público llamativas operaciones entre las empresas del ex presidente.
El diputado Édgar Acosta, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó este jueves en la Cámara de Diputados el proyecto para “modificar leyes que previenen y reprimen los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes”.
Seprelad solo puede considerar como una falta a la "ética” la relación del ex ministro Óscar Atilio Boidanich con empresas del ex presidente de la República Horacio Cartes. No puede restringir su vínculo con las firmas privadas del ex mandatario.
El senador Jorge Querey brindó detalles sobre la forma en la que supuestamente el ex titular de Seprelad Óscar Boidanich Ferreira protegió al empresario Darío Messer tras levantar sospechas de lavado de dinero.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acusó al ex mandatario Horacio Cartes de supuestamente poner un sueldo a su ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a cambio de su silencio.
La cantante argentina María Becerra sorprendió el fin de semana en Ciudad del Este, donde ofreció un show privado en un 15 años.
El legislador Erico Galeano realizó un total de 17 préstamos multimillonarios de la Cooperativa Capiatá en los últimos 6 años, y los canceló, en varios de los casos, en un mes. ¿Cómo lo hizo?
Un dicho popular sostiene que todos somos iguales, pero que algunos son más iguales que otros. La frase, con su sesgo de sarcasmo, encarna la percepción ciudadana respecto de la Justicia paraguaya. Particularmente, el caso de la Fiscalía General del Estado ofrece esa impresión, pues a la luz de los acontecimientos de las últimas semanas, investiga rápido a personas del sector abdista, y demora sin embargo causas contra cartistas, cuando en realidad debería abstenerse de tomar partido e involucrarse en internas que además se definen tan solo por la defensa de intereses particulares y corporativos. El Ministerio Público es un órgano con autonomía funcional y administrativa, que representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales para velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales. La Fiscalía debería estar por encima de todo tipo de intereses.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una fiscalización tributaria al diputado colorado Erico Galeano y a sus empresas, tras saltar un informe de la Seprelad, que reveló unas 12 cuentas bancarias que no fueron declaradas por el legislador al inicio de su mandato, además de una transferencia de más de USD 2 millones al ex presidente Horacio Cartes.
La Fiscalía aún no abrió una investigación contra el diputado cartista Erico Galeano sobre operaciones consideradas como sospechosas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Un informe remitido al Ministerio Público, en el marco de A Ultranza PY, revela que el diputado cartista Erico Galeano omitió en su declaración jurada una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.
El abogado del ex presidente Horacio Cartes sostuvo que los informes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) no son contra el ex mandatario e indicó que guardan relación a tabacaleras y casas de cambios vinculadas a la operación Patrón, no directamente a su defendido.
Última Hora te deja un listado de noticias interesantes de este lunes 21 de febrero para que puedas cerrar tu jornada bien informado.