01 abr. 2025

Sequera anuncia que infecciones respiratorias seguirán aumentando

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, anunció que los casos de infecciones respiratorias irán en aumento e instó al uso responsable de la mascarilla en personas con síntomas y en ambientes cerrados.

Guillermo Sequera

Los datos expuestos por el Ministerio de Salud denotan una reducción de los contagios, pero la situación podría cambiar.

Foto: Gentileza.

El titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que el mayor número de afectados y hospitalizados se registra actualmente en la franja etaria de niños menores de 2 años.

Asimismo, dijo que es el momento del uso responsable de la mascarilla por parte de las personas con síntomas y en ambientes cerrados, teniendo en cuenta el escenario epidemiológico.

Sobre la alerta epidemiológica emitida por el incremento de virus respiratorios, señaló que la expansión de este tipo de enfermedades fue acrecentándose paulatinamente y actualmente los casos se están disparando.

Lea más: Primera semana de mayo cerró con 143 casos de Covid-19

“Después de la Semana Santa vimos un ascenso progresivo y cada vez mayor de virus respiratorios”, expresó Sequera, a la vez de alertar que los casos pueden seguir aumentando.

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1527007494903570433

En cuanto a las instituciones educativas, sugirió que se apliquen filtros de supervisión y que hablaron con el Ministerio de Educación y Ciencias para que inste a los niños a no acudir cuando se encuentran enfermos y cumplir con las medidas sanitarias.

Entérese más: Salud espera un leve repunte de casos de Covid-19

El médico manifestó que, de contar con 20 a 30 casos por día, hoy se registran entre 40 y 50 casos de la infección pandémica y hasta incluso 70.

“Hay un ligero aumento, así como se está dando en las grandes ciudades de Sudamérica como Buenos Aires, San Pablo y Santiago, que también presentan aumentos”, alertó.

Entre otras cosas, instó a la ciudadanía a tomar los recaudos para impedir la expansión masiva de la enfermedad.

“Hay que convivir con el virus, tenemos vacunas que sobran, conocemos el comportamiento del virus”, remarcó.

Finalmente, afirmó que con esta nueva ola que se avecina es probable que haya una cantidad importante de contagios, con un impacto en la ocupación de camas distinto a los años anteriores y muy lejos del escenario catastrófico que se registró entre los meses de abril y mayo de 2021.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.