01 abr. 2025

Sequera cuestiona venta sin regulación de cigarrillos electrónicos

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, cuestionó la venta con poca regulación de los cigarrillos electrónicos. Advirtió que la utilización de vapeadores puede provocar problemas respiratorios graves.

Vapeadores

El objetivo de esta asociación es estudiar y promover la utilización de estos sistemas electrónicos.

Foto: Pixabay.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló en radio Monumental 1080 AM que la muerte de la joven de 16 años, tras la explosión de un vapeador, se dio a causa de la nula regulación de los cigarrillos electrónicos.

“Lo que ocurrió justamente se da por lo desregulado que está el cigarrillo electrónico. Hay un aumento muy importante y también aumentó la oferta”, alertó y sostuvo que los aerosoles que generan estos artefactos podrían provocar graves enfermedades respiratorias.

“Es algo que hay que regular, por lo menos que sea de buena calidad y de una marca que podamos reclamar en caso de eventos tóxicos”, expresó Sequera.

Sobre el punto, sostuvo que los cigarrillos electrónicos se instalaron como un fenómeno global nuevo y que se diseñaron para que las personas dejen de fumar y vayan disminuyendo las dosis de nicotina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, dejó en claro que “las tabacaleras saben bien que el negocio no está en los ya fumadores, sino en buscar nuevos adictos”.

El titular de Vigilancia recordó que en Estados Unidos hubo un caso de intoxicación y desde entonces hay un mayor control de los aceites.

Nota relacionada: Salud alerta sobre la peligrosidad de los cigarrillos electrónicos

La adolescente perdió la vida por una supuesta explosión de un vapeador. El hecho se registró este martes en Lambaré.

De acuerdo al Ministerio Público, el padre de la joven testificó que su hija usó el dispositivo cuando estaba enchufado. La adolescente tuvo un trauma de tórax mixto el cual le produjo un shock hipovolémico, que probablemente fue la causa de muerte.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, dijo a la misma emisora radial que la publicidad engañosa que se le da al artefacto hizo que “se vendan libremente incluso al lado de las golosinas”.

Igualmente, cuestionó que las tabacaleras estén adoptando los dispositivos electrónicos como un nuevo rubro porque generan un buen ingreso. “Hemos visto crisis asmáticas en jóvenes que vapean y otros problemas respiratorios”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.