08 abr. 2025

Sequera: “Diciembre es el mes más peligroso de la pandemia del Covid-19"

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.

Guillermo Sequera.jpg

El director general de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, señaló que se tendrán nuevos términos para casos positivos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, expresó a radio Monumental 1080 AM que diciembre es un mes que preocupa por la cantidad de encuentros y reuniones que tradicionalmente se realizan en esta época del año.

Indicó que para evitar la propagación del virus se debe cumplir con los cuidados, ya sea el uso correcto del tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Además, mencionó que hay una alta circulación comunitaria del virus.

“Nos preocupa diciembre porque es el mes del encuentro y el virus es también de encuentro. Entra con la gente a tu casa”, manifestó y agregó que hubo un repunte de contagios de Covid-19.

Nota relacionada: Diciembre inicia con preocupante repunte de contagios de Covid-19

De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública. Actualmente, son más de 82.000 casos confirmados a nivel país.

Al respecto, Sequera dijo que el país nunca salió de la meseta y que quizás dure todo el mes de diciembre, dependiendo del ritmo de contagios.

Lea más: Pacientes jóvenes sobrecargan terapia intensiva en el Ineram

“Nunca salimos de la meseta, seguimos en ella. La intención es evitar el colapso del sistema de Salud”, remarcó, y las proyecciones para el 2021 no son muy buenas, ya que en enero se podría registrar una mayor cantidad de decesos.

En otro momento, habló sobre los casos de dengue y pidió tener especial cuidado, ya que tiene síntomas similares al Covid-19.

La tasa de positividad diaria muestra que al menos 1 de cada 4 pacientes evaluados por pruebas laboratoriales dan positivo. El reporte actualizado expone que este ránking de casos está liderado por Asunción, seguido por Central, Presidente Hayes y Cordillera.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.