24 abr. 2025

Sequera: “Diciembre es el mes más peligroso de la pandemia del Covid-19"

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.

Guillermo Sequera.jpg

El director general de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, señaló que se tendrán nuevos términos para casos positivos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, expresó a radio Monumental 1080 AM que diciembre es un mes que preocupa por la cantidad de encuentros y reuniones que tradicionalmente se realizan en esta época del año.

Indicó que para evitar la propagación del virus se debe cumplir con los cuidados, ya sea el uso correcto del tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Además, mencionó que hay una alta circulación comunitaria del virus.

“Nos preocupa diciembre porque es el mes del encuentro y el virus es también de encuentro. Entra con la gente a tu casa”, manifestó y agregó que hubo un repunte de contagios de Covid-19.

Nota relacionada: Diciembre inicia con preocupante repunte de contagios de Covid-19

De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública. Actualmente, son más de 82.000 casos confirmados a nivel país.

Al respecto, Sequera dijo que el país nunca salió de la meseta y que quizás dure todo el mes de diciembre, dependiendo del ritmo de contagios.

Lea más: Pacientes jóvenes sobrecargan terapia intensiva en el Ineram

“Nunca salimos de la meseta, seguimos en ella. La intención es evitar el colapso del sistema de Salud”, remarcó, y las proyecciones para el 2021 no son muy buenas, ya que en enero se podría registrar una mayor cantidad de decesos.

En otro momento, habló sobre los casos de dengue y pidió tener especial cuidado, ya que tiene síntomas similares al Covid-19.

La tasa de positividad diaria muestra que al menos 1 de cada 4 pacientes evaluados por pruebas laboratoriales dan positivo. El reporte actualizado expone que este ránking de casos está liderado por Asunción, seguido por Central, Presidente Hayes y Cordillera.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.