19 jul. 2025

Sequera: “Diciembre es el mes más peligroso de la pandemia del Covid-19"

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.

Guillermo Sequera.jpg

El director general de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, señaló que se tendrán nuevos términos para casos positivos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, expresó a radio Monumental 1080 AM que diciembre es un mes que preocupa por la cantidad de encuentros y reuniones que tradicionalmente se realizan en esta época del año.

Indicó que para evitar la propagación del virus se debe cumplir con los cuidados, ya sea el uso correcto del tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Además, mencionó que hay una alta circulación comunitaria del virus.

“Nos preocupa diciembre porque es el mes del encuentro y el virus es también de encuentro. Entra con la gente a tu casa”, manifestó y agregó que hubo un repunte de contagios de Covid-19.

Nota relacionada: Diciembre inicia con preocupante repunte de contagios de Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública. Actualmente, son más de 82.000 casos confirmados a nivel país.

Al respecto, Sequera dijo que el país nunca salió de la meseta y que quizás dure todo el mes de diciembre, dependiendo del ritmo de contagios.

Lea más: Pacientes jóvenes sobrecargan terapia intensiva en el Ineram

“Nunca salimos de la meseta, seguimos en ella. La intención es evitar el colapso del sistema de Salud”, remarcó, y las proyecciones para el 2021 no son muy buenas, ya que en enero se podría registrar una mayor cantidad de decesos.

En otro momento, habló sobre los casos de dengue y pidió tener especial cuidado, ya que tiene síntomas similares al Covid-19.

La tasa de positividad diaria muestra que al menos 1 de cada 4 pacientes evaluados por pruebas laboratoriales dan positivo. El reporte actualizado expone que este ránking de casos está liderado por Asunción, seguido por Central, Presidente Hayes y Cordillera.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.
Autoridades incautaron más de 120 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, durante un operativo de control. Un total de 10 locales fueron intervenidos.
Una docente denunció que el ex futbolista Marcos Lazaga supuestamente la agredió tras reclamarle polución sonora. El hecho ocurrió en Lambaré, Departamento Central.
Un cuerpo sin vida fue hallado en aguas del río Monday, en la zona del kilómetro 11 de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.