06 may. 2025

Sequera: “Estamos saliendo de la zona roja tras 4 meses”

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó este viernes que el país está saliendo de una zona roja luego de cuatro meses críticos por la pandemia del Covid-19.

Guillermo Sequera conferencia.jpg

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Foto: José Bogado.

En el informe semanal sobre la situación epidemiológica del país, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que el país está superando la segunda ola de contagios tras cuatro meses críticos.

“El país entero estuvo durante cuatro meses en rojo, con una altísima circulación comunitaria, y ahora estamos saliendo y estamos descendiendo. Estamos en una zona naranja”, expresó el director en conferencia de prensa.

Sequera explicó que, aparentemente, habrá un descenso cada vez más lento y se espera que en agosto sea más baja la circulación del virus.

Puede interesarle: Son seis los casos confirmados de la variante delta en Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los departamentos de Central, Guairá, Caazapá, Itapúa, Ñeembucú, San Pedro, entre otros, registran un marcado descenso, según indicó el profesional.

“En resumen, tenemos menos zonas rojas y en18% de los distritos de todo el país vemos todavía casos, el virus está diseminado. No está golpeando como hace 2 meses, pero sí está”, expresó Sequera.

Asunción, Misiones y Alto Paraguay son territorios que aún tienen un 50% de zonas rojas por casos activos de Covid-19.

En lo que respecta a muertes por el virus, el director precisó que actualmente el país se encuentra en una meseta, con un promedio de 50 fallecidos por día.

“Desde mayo al 21 de julio estuvimos en primer lugar en cuanto a tasa de incidencia por mortalidad. Ahora estamos estabilizados con 50 a 55 muertes por día. Estamos en una meseta y por debajo de Colombia”, informó Sequera.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.