12 abr. 2025

Sequera: “La meta no es detener la epidemia”

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó este domingo que al país no le conviene frenar del todo la epidemia del coronavirus, ya que el poco índice de contagios sirve para que se genere una inmunidad de grupo.

Guillermo Sequera - Dardo Ramírez.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante un programa especial emitido por Telefuturo, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que la meta no es detener del todo la pandemia del coronavirus, argumentando que es necesario mantener el nivel de contagio actual para generar inmunidad de grupo.

Sequera sostuvo que “tenemos que contagiarnos”, pero dentro de un índice controlado. “Hay que flexibilizar un poco la cuarentena, que cumplimos bastante bien, los números hablan por sí solos. La meta no es parar la epidemia, sino enfermarnos a este ritmo, inclusive a uno más rápido”, enfatizó.

Por último, mencionó que se debe considerar qué sectores se pueden liberar y apuntar a la población joven que no padece ninguna enfermedad de base, pero siempre respetando los protocolos sanitarios.

“La cuarentena en Paraguay es probablemente una de las mejores cuarentenas de la región”, concluyó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

Desarrollo de anticuerpos

Entretanto, el neumólogo José Fusillo manifestó que está comprobado el desarrollo de anticuerpos en personas que fueron contagiadas por el Covid-19, pero que hasta el momento no se sabe cuánto tiempo pueden durar. “Se ha demostrado que a partir del octavo o noveno día se empiezan a producir anticuerpos, que son totales a los 14 días”, precisó.

Sin embargo, Fusillo advirtió que los virus tienen una alta capacidad de mutación. “Así como podemos llegar a ser inmunes a este Covid-19, no sabemos si va a haber varias cepas así como la influenza o el dengue”, señaló.

Agregó que existen casos de personas que volvieron a dar positivo, pero que las mismas no desarrollaron ningún síntoma y no se sabe si las muestras fueron de extractos del virus muerto.

Lea también: Salud reporta aumento de casos de coronavirus a 208 y suman 46 recuperados

Hasta la fecha, Paraguay registra 208 casos de coronavirus y la cifra de fallecidos se mantiene en ocho. La cuarentena total se extendió hasta el domingo 26 de abril.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.