22 abr. 2025

Sequera señala que los contagios de Covid-19 disminuyeron en Asunción

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que disminuyeron los contagios de Covid-19 en la capital y señaló que las ciudades metropolitanas con casos en aumento son Luque y San Lorenzo.

Covid-19 costanera.png

La excesiva tardanza de los resultados de las pruebas de Covid-19 es una de las principales quejas de los gremios médicos. En la foto, el puesto de toma de muestras de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Guillermo Sequera habló en radio Monumental 1080 AM este viernes acerca del comportamiento de la curva de contagios del coronavirus en el territorio nacional, y mencionó que hace seis meses el país está en un meseta que no muestra un descenso de casos.

Sobre ese punto, manifestó que en el territorio nacional la curva sube y baja y citó algunos puntos específicos del país.

“Ahora, por ejemplo, tenemos muchos más casos en Guairá y eso suma un poco al total de casos, ante el descenso que se dio en Caaguazú, que empezó con la epidemia a nivel nacional. Capital dejó de presentar un aumento, pero sí se vio un aumento en Luque y en San Lorenzo. En Lambaré también hay un descenso”, refirió.

Le puede interesar: Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

Dijo que la epidemia del coronavirus está trazando su propia curva en cada uno de los territorios del país.

El encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud acotó que la meseta sin descenso de casos puede mantenerse entre un mes y medio y dos.

“Nosotros estamos cumpliendo seis semanas en promedio. (...) Por no tener un pico agudo puede que el tiempo sea más prolongado. Nunca se dio un ascenso algorítmico, que esperábamos; pero sí se dio una meseta que no esperábamos”, sostuvo.

Lea más: Mazzoleni, preocupado por el relajo: “No estamos fuera de peligro”

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó que actualmente Central se convierte en el epicentro del Covid-19. Durante un mes aproximadamente lo fue el Departamento de Alto Paraná.

La autoridad sanitaria remarcó a su vez que se tiene un promedio de contagios entre 5.300 y 5.600 en las últimas seis semanas, pero que representa un número bastante estable, sin muchas variaciones.

Paraguay registra hasta la fecha 52.596 casos positivos de coronavirus, 1.150 fallecidos, y 34.427 recuperados.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.