03 feb. 2025

Sequera señala que los contagios de Covid-19 disminuyeron en Asunción

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que disminuyeron los contagios de Covid-19 en la capital y señaló que las ciudades metropolitanas con casos en aumento son Luque y San Lorenzo.

Covid-19 costanera.png

La excesiva tardanza de los resultados de las pruebas de Covid-19 es una de las principales quejas de los gremios médicos. En la foto, el puesto de toma de muestras de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Guillermo Sequera habló en radio Monumental 1080 AM este viernes acerca del comportamiento de la curva de contagios del coronavirus en el territorio nacional, y mencionó que hace seis meses el país está en un meseta que no muestra un descenso de casos.

Sobre ese punto, manifestó que en el territorio nacional la curva sube y baja y citó algunos puntos específicos del país.

“Ahora, por ejemplo, tenemos muchos más casos en Guairá y eso suma un poco al total de casos, ante el descenso que se dio en Caaguazú, que empezó con la epidemia a nivel nacional. Capital dejó de presentar un aumento, pero sí se vio un aumento en Luque y en San Lorenzo. En Lambaré también hay un descenso”, refirió.

Le puede interesar: Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

Dijo que la epidemia del coronavirus está trazando su propia curva en cada uno de los territorios del país.

El encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud acotó que la meseta sin descenso de casos puede mantenerse entre un mes y medio y dos.

“Nosotros estamos cumpliendo seis semanas en promedio. (...) Por no tener un pico agudo puede que el tiempo sea más prolongado. Nunca se dio un ascenso algorítmico, que esperábamos; pero sí se dio una meseta que no esperábamos”, sostuvo.

Lea más: Mazzoleni, preocupado por el relajo: “No estamos fuera de peligro”

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó que actualmente Central se convierte en el epicentro del Covid-19. Durante un mes aproximadamente lo fue el Departamento de Alto Paraná.

La autoridad sanitaria remarcó a su vez que se tiene un promedio de contagios entre 5.300 y 5.600 en las últimas seis semanas, pero que representa un número bastante estable, sin muchas variaciones.

Paraguay registra hasta la fecha 52.596 casos positivos de coronavirus, 1.150 fallecidos, y 34.427 recuperados.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.