14 abr. 2025

Sequera sostiene que vuelta a clases es para preparar a las instituciones para el 2021

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló este martes que el retorno a las aulas para alumnos del último año busca “poner a la altura” a las instituciones para lo que será el inicio de clases en febrero del 2021.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno Nacional ya oficializó el retorno a las aulas para los alumnos del último año desde el próximo mes de noviembre. Desde el Viceministerio de Educación Básica consideran necesaria esa experiencia de cara al año lectivo 2021.

En ese sentido, el director de Vigilancia de Salud, Guillermo Sequera, explicó que la medida tratará de ser un ejercicio para poner al día a las instituciones y no esperar hasta febrero para establecer un plan piloto.

“Nosotros vemos con buenos ojos poner a las instituciones a la altura de lo que va a ser la vuelta a clases en febrero del 2021. Van a haber riesgos, sí, pero creemos que va a ser mínimo”, expresó Sequera en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Retorno a clases: “La experiencia de noviembre será fundamental”

El funcionario explicó que ante el contexto de la pandemia es buen momento para implementar un plan y, en este caso, se habla de establecer dos clases por semana en un horario reducido. Es decir, en total completar ocho clases durante el mes de noviembre.

No obstante, esta disposición aún no está completamente oficializada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El Poder Ejecutivo oficializó el pasado domingo el retorno a clases solo de los estudiantes del último año de colegio desde el 2 de noviembre. Por la pandemia, la asistencia presencial de todos los alumnos quedó suspendida y siguió de forma virtual.

Desde la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) y la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se pronunciaron en contra de la decisión de volver a las clases presenciales.

Probable segunda ola de contagios por Covid-19

Por otra parte, Sequera habló sobre la probabilidad de una segunda ola de contagios por Covid-19.

Al respecto, refirió que sí se espera que este fenómeno ocurra en el país, pero con una tendencia particular ya que en un principio se estableció una cuarentena preventiva para evitar el contagio masivo.

“A diferencia de otros países, nuestra primera ola es muy parecida a la segunda ola de otros países, donde ya hay una capacidad de testeos, la mortalidad es más baja y se puede manejar mejor la situación. La primera ola afectó principalmente a los ancianos y cuando aún se discutía el uso de tapabocas”, agregó.

Más detalles: Covid-19: Mazzoleni pide disciplina de asiáticos para evitar segunda ola de contagios

El director explicó que la cantidad de contagios en el país afectó principalmente a gente joven, con una mortalidad baja y con una mayor capacidad de testeos.

“Esta es una ventaja para nosotros, la de tener una segunda ola como primera. Nosotros tenemos una cuarentena totalmente diferente. Nosotros hicimos una cuarentena preventiva y tenemos ciertas ventajas y vamos a ver cómo se presenta la segunda”, mencionó.

Según el último reporte de Salud Pública, la cantidad de infectados por coronavirus a nivel país llegó a los 60.109, mientras que la cifra de fallecidos asciende a 1.333 desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.