11 feb. 2025

Sequía en el Chaco continuará hasta mediados de setiembre, según Meteorología

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que la sequía que afecta gravemente a la zona del Chaco paraguayo permanecerá hasta el mes de setiembre. Se espera que a mediados de ese mes recién lleguen algunas lluvias al lugar.

sequia chaco.jpg

Pobladores del Chaco preocupados por la sequía y falta de agua potable.

Foto: Archivo UH.

Víctor Álvarez, gerente de Pronósticos de la Dirección de Meteorología, explicó que la sequía en la zona del Chaco se mantendrá hasta mediados del mes de setiembre.

Este fenómeno climático afecta a la zona debido a la falta de precipitaciones, que ya se esperaban desde marzo y que hasta el momento promueve que el río Paraguay continúe en descenso.

“El río Paraguay sigue bajando y está en directa relación con el régimen de lluvias. Normalmente en esta época el agua empieza a bajar, pero este año ni subió siquiera”, refirió en entrevista con Telefuturo.

El profesional mencionó que se espera que en setiembre caigan algunas precipitaciones en el Chaco, de manera a dar un poco de alivio a los pobladores.

Nota relacionada: A la ausencia de lluvias en el Chaco se suman incendios

Por otra parte, el pronosticador indicó que con el descenso del río, que también duraría hasta el noveno mes del año, podrían presentarse problemas con la navegación y advirtió que el cauce tiende a seguir bajando.

La sequía en el Chaco preocupa a los ambientalistas y a los pobladores, quienes temen que la situación se agrave más y afecte a los sectores productivos del lugar por la falta de agua potable y los incendios forestales.

Agua potable en Chaco Central

Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde la noche del pasado sábado quedó habilitado el acueducto de agua potable para varias zonas del Chaco, que a su vez beneficiará a más de 80.000 pobladores.

Lea más: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

El acueducto fue construido en Puerto Casado, donde se realiza la toma de agua cruda y una planta de tratamiento capta las aguas del río Paraguay y las transporta hasta Loma Plata, en el Chaco Central.

Según la cartera de Obras Públicas, la provisión de agua potable llegó a Loma Plata en uno de los momentos de mayor sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.