20 feb. 2025

Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

Los ríos Paraguay y Paraná experimentan una bajante continua como efecto de las sequías. Los niveles son críticos y la tendencia es que esto podría empeorar.

río paraguay

La bajante del río superó la marca histórica.

Foto: Dardo Ramírez.

La falta de lluvias en la cuenca alta y la zona del Amazonas hace que los ríos Paraguay y Paraná experimenten descensos en los niveles de sus aguas con una frecuencia muy elevada.

Raúl Rodas, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, explicó en comunicación con Última Hora que este es el periodo donde habitualmente se da una bajante, pero la situación se ve agravada por las bajas precipitaciones que se arrastran desde inicios del año.

“La cuenca alta del Brasil es la principal nutriente de ambos ríos y, en el caso del Pantanal, es la naciente del río Paraguay”, explicó.

Te puede interesar: Ejecutivo presenta plan de contingencia climática por sequía

Rodas comentó que es muy probable que este jueves el río Paraguay esté llegando a su cero hidrométrico. “La tendencia indica que podríamos tener un nuevo récord en cuanto a los descensos del nivel del río Paraguay”, adelantó.

Actualmente, el cauce hídrico se encuentra con una altura de 0,02 metros en el Puerto de Asunción, con un descenso sostenido desde hace meses.

En el mes de octubre del año pasado, el río Paraguay registró niveles históricos de descenso tras 51 años, con una bajante de -0,54 metros (por debajo del cero hidrométrico).

El funcionario indicó que la situación es preocupante porque el río Paraná ya tiene problemas de navegabilidad desde inicios del año y a esto se podría sumar el río Paraguay.

Ambos cauces hídricos son claves para la importación y exportación de productos en el país, por lo que los efectos económicos podrían ser catastróficos.

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), señalaron que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos.

Tampoco escapa el sector del combustible, ya que de seguir con la bajante se puede producir a futuro una escasez o desabastecimiento porque las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

Más contenido de esta sección
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.