04 nov. 2025

Sequía se agudiza y afecta a producción agrícola en Concepción

La falta de lluvias en el norte del país, sobre todo en Concepción, está teniendo un impacto devastador en la producción agrícola, afectando tanto a los cultivos de renta como a los de autoconsumo.

sequía en concepción.jpeg

La sequía pone en riesgo la seguridad alimentaria y económica de muchas familias campesinas.

Foto: Justiniano Riveros

La anomalía climática que se registra en Concepción generó mermas significativas en los rendimientos de la producción agrícola, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y económica de muchas familias campesinas.

Un claro ejemplo de esta problemática es el caso de Nicolás Alfonso, agricultor de la compañía San Vicente, en el distrito de Loreto.

Alfonso posee cuatro hectáreas de frijoles, que actualmente se encuentran en el periodo de cargado de capullos. Sin embargo, debido a la sequía, su rendimiento se estima en apenas un 30%, lo que representa una pérdida segura para el productor.

Le puede interesar: El Niño “no se comportó como debía” y La Niña amenaza la navegabilidad

“A parte de la sequía, también los cultivos reciben ataques de virus que secan directamente las plantas, las pérdidas son seguras para este periodo”, comentó Alfonso.

Otros cultivos sufren la misma situación, como el poroto y la mandioca, que directamente se secan por la falta de buena lluvia.

Sequía en Concepción.jpeg

Nicolás Alfonso muestra sus cuatro hectáreas de plantación.

Foto: Justiniano Riveros

La situación de Nicolás Alfonso refleja la realidad de muchos otros agricultores de la región, quienes enfrentan grandes dificultades para mantener sus cultivos y asegurar una producción suficiente para su sustento y el del mercado local.

También puede leer: “Agricultura familiar requiere inversión y de asociaciones para ampliar escala”

La falta de precipitaciones no solo afecta la cantidad de producción, sino también su calidad, incrementando las preocupaciones en la comunidad agrícola.

Los productores agrícolas hacen un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas y brinden el apoyo necesario para mitigar los efectos de la sequía.

La implementación de sistemas de riego, el acceso a recursos hídricos y la asistencia técnica son algunas de las soluciones planteadas para enfrentar esta crisis y salvaguardar la producción agrícola en el norte del país.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.