20 may. 2025

Sequía y altas temperaturas tiñen de verde el Lago de la República en CDE

El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció de color verde este miércoles y despidiendo un mal olor, lo que inquietó a los pobladores. Profesionales afirmaron que la sequía y altas temperaturas causaron este fenómeno.

Lago de la República se tiñó de verde.png

El Lago de la República amaneció teñido de verde este miércoles.

Foto: Wilson Ferreira.

El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció verde debido a la sequía.

La bajante evita que el agua circule y las algas empiezan a morir, lo que da origen al color y el olor que presenta, explicó el ingeniero Leopoldo Alarcón, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Refirió que el nivel del agua en el lago ha descendido de manera crítica, lo que ha provocado un estancamiento del líquido vital.

Este fenómeno, combinado con las altas temperaturas, ha generado una proliferación de algas en la cabecera del dique, tiñendo el agua de un inquietante color negro.

Según explicó el ingeniero Alarcón, estas algas son comunes en los cuerpos de agua, pero suelen mantenerse en equilibrio siempre que haya una adecuada circulación.

Sin embargo, en este caso, la quietud del lago ha facilitado su acumulación.

Le puede interesar: Hallan cadmio, un metal tóxico, en el Lago de la República de CDE

Informó que, por el momento, no se han encontrado peces muertos ni signos de descomposición en las algas, lo que podría liberar olores desagradables y consumir oxígeno en el agua. No obstante, advirtió que la situación es preocupante.

“Los peces son nuestro indicador más importante. Si las algas comienzan a descomponerse, podrían generar un impacto negativo en la fauna ictícola”, explicó.

Sepa más: MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Además, el lago no solo enfrenta la amenaza de las algas. La acumulación de basura es un problema recurrente. Aunque se realizan limpiezas periódicas, los residuos vuelven a aparecer, evidenciando la falta de conciencia ambiental en algunos sectores de la población. En años anteriores, se han retirado incluso desechos de gran tamaño, como neumáticos, del espejo de agua.

El impacto en la población

El Lago de la República es una fuente para la población que depende de sus aguas tratadas por el Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.

Aunque este organismo garantiza la calidad del agua mediante filtrado, el ingeniero Alarcón señaló que la proliferación de algas aumenta los costos operativos, ya que los filtros se obstruyen con mayor frecuencia.

Este problema, combinado con la sequía, plantea un desafío para garantizar el abastecimiento a largo plazo.

Más contenido de esta sección
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.