23 feb. 2025

Sequía y altas temperaturas tiñen de verde el Lago de la República en CDE

El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció de color verde este miércoles y despidiendo un mal olor, lo que inquietó a los pobladores. Profesionales afirmaron que la sequía y altas temperaturas causaron este fenómeno.

Lago de la República se tiñó de verde.png

El Lago de la República amaneció teñido de verde este miércoles.

Foto: Wilson Ferreira.

El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció verde debido a la sequía.

La bajante evita que el agua circule y las algas empiezan a morir, lo que da origen al color y el olor que presenta, explicó el ingeniero Leopoldo Alarcón, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Refirió que el nivel del agua en el lago ha descendido de manera crítica, lo que ha provocado un estancamiento del líquido vital.

Este fenómeno, combinado con las altas temperaturas, ha generado una proliferación de algas en la cabecera del dique, tiñendo el agua de un inquietante color negro.

Según explicó el ingeniero Alarcón, estas algas son comunes en los cuerpos de agua, pero suelen mantenerse en equilibrio siempre que haya una adecuada circulación.

Sin embargo, en este caso, la quietud del lago ha facilitado su acumulación.

Le puede interesar: Hallan cadmio, un metal tóxico, en el Lago de la República de CDE

Informó que, por el momento, no se han encontrado peces muertos ni signos de descomposición en las algas, lo que podría liberar olores desagradables y consumir oxígeno en el agua. No obstante, advirtió que la situación es preocupante.

“Los peces son nuestro indicador más importante. Si las algas comienzan a descomponerse, podrían generar un impacto negativo en la fauna ictícola”, explicó.

Sepa más: MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Además, el lago no solo enfrenta la amenaza de las algas. La acumulación de basura es un problema recurrente. Aunque se realizan limpiezas periódicas, los residuos vuelven a aparecer, evidenciando la falta de conciencia ambiental en algunos sectores de la población. En años anteriores, se han retirado incluso desechos de gran tamaño, como neumáticos, del espejo de agua.

El impacto en la población

El Lago de la República es una fuente para la población que depende de sus aguas tratadas por el Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.

Aunque este organismo garantiza la calidad del agua mediante filtrado, el ingeniero Alarcón señaló que la proliferación de algas aumenta los costos operativos, ya que los filtros se obstruyen con mayor frecuencia.

Este problema, combinado con la sequía, plantea un desafío para garantizar el abastecimiento a largo plazo.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.