09 may. 2025

Sequía y bajos precios: ¿Cómo eso afecta al sector ganadero?

El sector ganadero arrastra cuatro años de sequía y con los bajos precios se van instalando los impactos de corto y largo plazo. El directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, reconoció que los productores están rematando sus animales y que la suma de todas las adversidades va generando una descapitalización.

ganadería.JPG

Los ganaderos rematan sus animales como efecto de la sequía.

Foto: Archivo.

En el corto plazo, la sequía trae consigo la falta de comida y agua para los bovinos de exportación, entonces los animales se venden a un peso inferior de lo previsto. Significa una pérdida económica inmediata porque los frigoríficos pagan por cada kilo de carne.

A esto se suma la sobreoferta de ganando en el mercado y los bajos precios que los productores reciben.

En el largo plazo se deben tratar los suelos que sufrieron incendios y quedaron sin materia orgánica, está la reparación de los alambrados, bebederos para animales y maquinarias.

Lea más: La bajante del río Paraguay se detuvo, pero no es suficiente

“Parte de la frustración, del trabajo perdido, termina en la descapitalización, porque si están tenés que salir de tus animales al precio que no valen, vos estás perdiendo tu capital”, dijo en Radio Monumental 1080 AM Jorge Dos Santos, de la Comisión Directiva de la ARP.

El periodo para lograr la recuperación es largo, debido a los ciclos reproductivos de los animales, además del capital que se necesita para invertir. “En el caso de vientres, no se hace un hato de crías en seis meses ni en un año, quizás pueda tardar 3 a 4 años en tener tu selección de vuelta”, explicó.

En este escenario de sobreoferta de animales y ventas a precios de remate, mencionó que el impacto para el ganadero es grande y que los consumidores, en cambio, no ven beneficios en los precios de los cortes vacunos.

“Hay una situación muy extraña respecto a los frigoríficos, donde todos están pagando siempre el mismo precio. La exportación aumenta, los precios de exportación han aumentado y eso no se ha trasladado ni al productor ni al consumidor en el punto de venta; por lo tanto, hay un sector que está bien en contraposición a sectores que la están pasando mal”, criticó.

La disputa de precios entre los productores y frigoríficos es antigua. La ARP sostiene que no hay transparencia y que la concentración de mercado de compra de bovinos en pocas empresas es la causante.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, en julio se faenaron más de 219.000 bovinos en los 11 frigoríficos de exportación.

Más contenido de esta sección
La Sala Constitucional de la Corte suspende temporalmente los efectos de la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.
La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?
La diputada Alexandra Zena habló sobre los más de 100 cheques que su madre tenía en su poder y no declaró ante la Aduana de Puerto Falcón. Admitió que se trató de un “error humano garrafal”, pero cuestionó el procedimiento de la DNIT.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a quien le mandó un mensaje: “Ojalá me escuche”.
El diputado Miguel Martínez se pronunció ante el escándalo que involucra a su colega Alexandra Zena, luego de que la madre de la legisladora intentó ingresar al país con más de 100 cheques sin declarar. Afirmó que, debido al cargo que ostenta, cualquier intervención para favorecer a un familiar podría considerarse un tráfico de influencia.
El Ejército libanés anunció este martes que el grupo islamista palestino Hamás le entregó a un tercer palestino sospechoso de participar en dos lanzamientos de cohetes hacia Israel el pasado 22 y 28 de marzo desde el sur del Líbano.