29 mar. 2025

Sergio Godoy plantea resolver todos los pedidos de pérdida de investidura, pero no prospera

El senador por el movimiento Honor Colorado Sergio Godoy propuso al pleno de la Cámara Alta el tratamiento de todos los pedidos de pérdida de investidura, incluyendo el suyo, en una sesión extraordinaria. Sin embargo, la idea no prosperó debido a que no se contó con los votos necesarios.

Sergio Godoy.jpg

Este jueves fue presentado un pedido de pérdida de investidura de Sergio Godoy.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores realizó una sesión ordinaria virtual este jueves, en la que el legislador colorado Sergio Godoy planteó sobre tablas el tratamiento de su pedido de expulsión del Congreso Nacional y de otros legisladores para el miércoles de la próxima semana, en una sesión extraordinaria, a las 14.00.

Momentos antes de su intervención, el senador Rodolfo Friedmann presentó un pedido de pérdida de investidura en su contra por supuestamente haber incurrido en el uso indebido de influencias en el caso de Dario Messer, amigo del ex presidente Horacio Cartes.

“Como soy parte involucrada, les pido a los colegas que traten la pérdida de investidura mía y de los demás. Le vamos a hacer un bien a la institución”, afirmó en la plenaria Godoy.

Además de Godoy, en los últimos días se presentaron pedidos de pérdida de investidura para otros dos senadores, Sixto Pereira, del Frente Guasu, y Fidel Zavala, de Patria Querida. También están pendientes los casos de los legisladores colorados Rodolfo Friedmann, de Colorado Añetete, y Javier Zacarías Irún, de Honor Colorado.

Nota relacionada: Friedmann retruca y pide la pérdida de investidura de Sergio Godoy

“Todos los legisladores que tienen una solicitud de pérdida de investidura tienen su suplente. Si nos tenemos que ir, nos vamos. ¿Cuál pio es el problema? Nos van a reemplazar”, exclamó exaltado el senador. “Si nos quieren echar, échennos (...), y vamos a dar una solución para bien o para mal”, dijo en otro momento.

El pleno llevó adelante una votación nominal y reunió solamente 14 votos a favor, 21 en contra, dos abstenciones y 8 ausentes. Para la aprobación se necesitaban 23 votos, lo que representa a una mayoría simple en la Cámara de Senadores.

Como no se reunió el número necesario, no prosperó el planteamiento del cartista Sergio Godoy.

Le puede interesar: Tratar pérdidas de investidura ahora es peligroso, afirma Hugo Richer

Los partidos Hagamos, Patria Querida -incluido Zavala-, y un pequeño sector colorado y liberal se inclinaron por tratar las expulsiones. Mientras que Frente Guasu, PDP y una amplia mayoría colorada rechazaron la propuesta. Blanca Ovelar y Martín Arévalo se abstuvieron de votar.

Referentes políticos del Senado como Eusebio Ramón Ayala, Luis Castiglioni, Blas Llano, Hermelinda Alvarenga, Silvio Ovelar, entre otros, prefirieron ausentarse.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi fue la única que intervino sobre el punto y reafirmó que la oposición no se va a prestar para los tratamientos de estos temas hasta que sea reglamentado el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de investidura de los parlamentarios.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).