Señaló que tuvimos serias advertencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el hacinamiento en las cárceles.
Explicó que actualmente existen 18.256 reclusos en el Paraguay y la proyección es de 1.000 presos más por año, con lo que las cifras tienden a subir. Es más, aseguró que somos el tercer país de Latinoamérica en mayor tasa de prisionización. El 92 por ciento de esos presos son asistidos por la Defensa Pública.
Otro punto es que existen casi 2.000 internos que se encuentran en estado de rebeldía en las causas. Es decir, que para la Justicia están prófugos, porque no tienen conocimiento de que se encuentran privados de su libertad en las cárceles.
Esquivel aseguró que se logra la libertad en un caso, pero igual quedan presos por las otras causas. Es por esto que se está tratando de actualizar el sistema informático para la depuración.
Indicó que cuando más se da la prisión preventiva, “estamos dándole soldados para el crimen organizado”.
Con ello, aseguró que quieren aplicar el programa Renacer que se hizo en Ecuador, donde de 60 mil presos redujeron a 20 mil. Indicó que necesita para ello un acuerdo de la Corte Suprema, el Jurado de Enjuiciamiento, el Ministerio de Justicia, a más de la Defensa Pública.
Apuntó que no se tiene el costo de cada preso para el Estado, cuánto le sale al Estado y a los familiares, en guardias, alimentos, etc.
Por otro lado, también habló de darles un enfoque laboral. “El 20% de los presos son albañiles”, dijo. Se busca mejorar la capacitación y que luego las empresas contratistas del Estado le den trabajo.