09 may. 2025

Serpaj rechaza expresiones de Marito sobre hijos de madres solteras

El Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py) rechazó las declaraciones del presidenciable colorado Mario Abdo Benítez, quien dijo que los hijos de madres solteras deben ir al cuartel. La organización respondió que lo que necesitan los jóvenes es salud y educación.

Marito.jpg

El candidato a la Presidencia Mario Abdo Benítez presentó sus propuestas. Foto: Facebook Mario Abdo

Los cuarteles no son la solución para los problemas de la juventud, asegura Serpaj en un comunicado, repudiando las palabras del candidato a presidente.

“El Servicio Militar Obligatorio (SMO) es el mecanismo institucional del Estado que aún permite la trasmisión de valores que fomenta la violencia y los mismos recrudecen el machismo imperante en nuestra sociedad y que solo ve a la mujer como un simple objeto o como ‘reposo del guerrero’”, manifiesta el documento.

Entre las consecuencias negativas del SMO, Serpaj apunta que se registraron hasta hoy 147 muertes de niños soldados y dos niños soldados desaparecidos que, “aunque el Estado asumió responsabilidad ante la CIDH, ambas madres siguen aguardando verdad, justicia y el hallazgo de sus hijos”.


Leé más: Para Marito, hijos de madres solteras deben ir al cuartel

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, el comunicado señala que muchas familias están formadas por madres e hijos y que estos colaboran con el mantenimiento del hogar, entonces, al hacer el SMO, el Estado “les roba” un año de sus vidas, lo que afecta a la economía.

La organización señala que lo que los jóvenes necesitan es salud y educación de calidad y gratuita que deben ser garantizadas por el Estado. Finalmente, Serpaj expone la situación de la juventud en el país: con falta de oportunidades y empleo.

“Instamos a que, antes de proponer opciones anacrónicas para la juventud, como el SMO, se tengan en cuenta algunos datos duros, como que el Estado solo invierte 3.7% del PIB en educación, que solo seis de cada 10 jóvenes terminan la secundaria, el 2% accede a la educación terciaria, cuatro de cada 10 jóvenes de hogares vulnerables de clase media no tienen empleo, el 72% de los jóvenes trabajan de manera informal y más de 200.000 ni estudian ni trabajan”, detalla.

“Las Fuerzas Armadas no fue creada para ser ‘escuela de capacitación’”, indica además.

Más contenido de esta sección
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).