08 feb. 2025

Serpaj recuerda que Paraguay tiene una versión oficial sobre el stronismo

El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) se pronunció este miércoles, tras las declaraciones del nuevo ministro de Educación, Nicolás Zárate, quien sostuvo que el dictador Alfredo Stroessner solo “gobernó al Paraguay con mano dura”.

Nicolás Zárate Rojas.jpg

Nicolás Zárate Rojas asumió como titular del MEC este lunes último.

Foto: Facebook

Desde el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), se pronunciaron luego de las expresiones del titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate, quien aseguró que la historia debe ser objetiva con respecto al dictador Alfredo Stroessner.

Serpaj detalló que el Estado paraguayo dispone de una versión oficial sobre el stronismo que se encuentra plasmada en los ocho tomos del informe final de la Comisión Verdad y Justicia (CVJ). El documento fue presentado en agosto del 2008.

“Con ello se cumplió con la tarea de establecer en forma oficial la verdad y justicia histórica sobre los hechos de violación de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura”, explicaron.

En ese sentido, indicaron que el informe final de la CVJ “significó un punto de inflexión en la historiografía paraguaya para tomar el punto de vista de las víctimas para estructurar el relato histórico”.

Dicho informe dispone de una lista de 177 recomendaciones al Estado paraguayo que define una agenda de trabajos en derechos humanos “para que el Estado, junto con la sociedad paraguaya, alcance una reconciliación con verdad, justicia y reparación”.

Puntualmente, al Ministerio de Educación le corresponden 19 recomendaciones que siguen esperando ser incluidas en un proceso de transformación educativa.

Puede leer: Para ministro del MEC, Alfredo Stroessner solo “gobernó con mano dura”

“Igualmente, las restantes recomendaciones que implican a otros organismos del Estado aún siguen sin ser implementadas”, concluyeron.

Para el titular del MEC, el dictador Alfredo Stroessner fue un presidente que gobernó el país con “mano dura” y que “como todos tuvo sus fallas y aciertos”.

“Es muy difícil contar su historia porque pasaron muy pocos años todavía. Acá no es importante lo que yo pienso, es importante lo que la historia cuenta de Stroessner”, fue lo que manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Tras haber expresado todo eso, intentó rectificar sus entredichos y publicó un tuit en el que se calificó a sí mismo como “una persona democrática” y “en contra de cualquier tipo de dictadura”.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.