09 feb. 2025

Servicio de ANDE está en estado deplorable, dice designado titular

Pedro Ferreira, quien asumirá el mando de la ANDE en agosto, afirmó que es inadmisible la situación de constantes cortes de energía eléctrica. Cree que recién en tres años se podrán observar resultados en ese aspecto.

Proyección.  El designado titular de la ANDE, Pedro Ferreira, expuso ante miembros de Cerneco.

Proyección. El designado titular de la ANDE, Pedro Ferreira, expuso ante miembros de Cerneco.

El elegido por el presidente electo Mario Abdo Benítez para estar al frente de la ANDE, Pedro Ferreira, expuso ante miembros del Centro de Regulación, Normas y Estudio de la Comunicación (Cerneco) sobre las perspectivas para el sector eléctrico paraguayo, y en ese marco manifestó que el servicio que hoy presta la estatal es deplorable.

“La realidad es que el servicio de la ANDE está en estado tan deplorable que ya es inadmisible, ya no se puede aguantar esta situación de servicio (…)”, afirmó Ferreira.

Adelantó que su administración realizará importantes inversiones en busca de una mejora del servicio de energía eléctrica. Sin embargo, dijo que el fruto de las inversiones, por ejemplo, en lo que respecta al sistema de distribución, se podrá observar recién en tres años. “(…) todos pagamos la misma tarifa, todos tenemos derechos semejantes y vamos a hacer un esfuerzo tremendo por invertir en los siguientes años, en todas las zonas del país de manera de tratar de mejorar en todos los sectores”, anunció.

Habló, además, de involucrar al sector privado, a fin de que se haga efectivo y con prontitud el mejoramiento del servicio. “(…) confío en que tanto el sector privado como el sector público, en base a todo el trabajo que hay que hacer y los niveles de inversión que hay que tener, van a poder colaborar para que esto se haga muy rápido. Si se puede, yo creo que los frutos en distribución se van ver en tres años, es imposible antes”, señaló.

Inversión. Ferreira estima que en distribución se tendría que hacer una inversión del orden de 2.200 millones de dólares. Comentó que, actualmente, los programas y proyectos previstos para el 2019 en adelante están sin financiamiento. “Ya me reuní con la CAF, con el Banco Mundial, estoy tratando de ver de dónde sacar esto porque podemos hacer mucho discurso, pero si no hay plata va a estar difícil. Y en distribución es para mí donde más tenemos que meter (…) y tenemos que hacer una inversión muy alta del orden de 2.200 millones de dólares”, según precisó.

Se refirió a la necesidad de un sistema de gestión de distribución, de manera tal que la ANDE pueda ejercer control de todas las instalaciones. Así, cuando ocurren los problemas, sistematizar el tipo de reparación que tiene que hacerse, la rapidez y la priorización de los recursos. “A mí me dicen, no estoy seguro, que 3.000 transformadores de distribución se queman al año (...)”, expresó.

Mencionó que hoy el presupuesto de la ANDE ya está en ejecución y el del próximo año ya fue presentado, sin que el gobierno entrante haya tenido participación. “En el primer año de gestión al frente de una institución y también en el segundo año, básicamente, uno desarrolla lo que vino haciendo el anterior o lo tiene que cortar del todo”, dijo.