11 ene. 2025

Servicios de catering crecen y se consolidan

30503133

El servicio de catering, la provisión de comidas y bebidas, para las fiestas es un nuevo nicho que se consolida cada vez más en el mercado paraguayo, con la apertura de más ofertas de restaurantes y locales gastronómicos que ofrecen sus mejores propuestas culinarias para disfrutar en la mesa navideña o del último día del año.
Según un entendido en la materia, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), un buen menú de fin de año puede costar alrededor de G. 1.000.000 para una familia tipo de cuatro personas, calculando, por mucho, alrededor de G. 250.000 por cabeza. Este costo ya incluiría desde el plato de entrada, de fondo, ensaladas, guarniciones, postres y bebidas.

Entre tanto que Aramí O’Hara comenta que en El Harinero recibieron un 12% más de pedidos que en 2023, lo que demuestra que cada vez más personas prefieren comprar la comida para poder disfrutar de las fiestas sin el estrés de tener que cocinar.

Mientras que el empresario panadero Carlos Fontclara decidió cambiar de rubro y ahora ofrece comidas por kilo para el segmento de personas con la condición celiaca en su nuevo negocio, Fontclara Alimentos, para que estas también puedan disfrutar de una buena cena navideña, sin ningún temor de sufrir intolerancia alguna.

Hay una infinidad de negocios gastronómicos que ofrecen sus servicios de comidas para estas fechas a precios bien accesibles y acordes al bolsillo de los comensales de todos los estratos sociales. “La gran mayoría de los restaurantes, viendo que cerramos en Nochebuena y el 31 de diciembre, para poder satisfacer a nuestros clientes, les ofrecemos el servicio de comida para llevar; es decir, que le preparamos una serie de platos que se consumen tradicionalmente en estas fechas y ellos vienen a comprar. En general, la venta es por kilo”, explica Gayet.

Agrega que los platos más solicitados para la mesa navideña suelen incluir la “famosa” salsa vitel toné, la lengua a la vinagreta, también el lomito a la pimienta, el lomito a la roquefort, y, en algunos casos, las romanitas y el surubí. “Y en esta época, para la cena de Nochebuena, específicamente, está teniendo mucha repercusión el pavo, ya sea con o sin relleno”, expresó el sommelier.

Menús. La tradicional lengua a la vinagreta, un infaltable de las mesas navideñas, tiene un costo que va desde los G. 99.000 el kilo, en la Panadería La Palmera, pasando por G. 130.000 en el restaurante Le Sommelier a G. 135.000 en El Harinero de los O’Hara.

El vitel toné también tiene varias opciones de precios, que pueden ir desde G. 19.000 por 200 gramos, en La Palmera, hasta G. 200.000, en Le Sommelier.

El lomito al champignon, otro de los platos favoritos por estas fechas, tiene un costo base de G. 139.000 el kilo, en La Palmera, a G. 225.000, en El Harinero, y puede llegar hasta a G. 260.000, en Le Sommelier.

Otro clásico, el cerdo con salsa dulce tiene un costo de G. 135.000 el kilo, al igual que el cerdo fileateado, en El Harinero. En La Palmera puede encontrarse el pernil de cerdo fileteado y la costilla de cerdo a un precio de G. 99.000.

Mientras que en El Sommelier, el lomo de cerdo a la mostaza tiene un costo de G. 150.000 y el lomito de cerdo laqueado con miel y cerveza negra está a G. 138.000 el kilo.

Celiacos. Las personas con la condición celiaca también pueden disfrutar de opciones deliciosas, libres del gluten, con platos tradicionales de Navidad ofrecidos para este segmento, a precios bien accesibles.

El menú incluye la siempre solicitada lengua a la vinagreta, así como el cerdo relleno, el vitel toné y hasta una deliciosa tortilla española, para saborear y disfrutar sin temor.

30500982

Gentileza: El Harinero

30503134
30500943

Oliver Gayet

30500961

Carlos Fontclara

MENU NAVIDEÑOS.png

Más contenido de esta sección
La actividad económica del país en noviembre registró una expansión de 7,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado se traduce en una variación acumulada del 4,7%.
La binacional transfiere periódicamente recursos al Tesoro por varios conceptos. La cifra del 2024 es 3% superior (USD 13.573.200) a la del año 2023, cuando se llegaron a transferir USD 535 millones.