10 feb. 2025

Sesión de la CBI antilavado con activistas cartistas y periodistas será pública

La Comisión Bicameral de Investigación contra Lavado de Dinero o comisión garrote sesionará este lunes de manera pública, a partir de las 15:00. Los convocados son periodistas y activistas cartistas.

Dionisio Amarilla.jpg

El senador liberocartista Dionisio Amarilla.

Foto: Gentileza.

La Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, sesionará este lunes de forma pública a través de TV Senado, confirmaron desde la institución.

Así lo dispuso el presidente de la CBI, el liberal expulsado y aliado oficialista Dionisio Amarilla.

No obstante, se desconoce su repentino cambio de postura, ya que varias veces se mostró en contra de abrir las sesiones, asegurando que lo hacían por la “transparencia”.

Nota relacionada: La comisión antilavado recibe hoy a activistas del cartismo y periodistas

Para el encuentro de este lunes, cuya cita es a partir de las 15:00 en el tercer piso del Senado, fueron convocados los periodistas Enrique Vargas Peña y Rossana Escobar, de ABC TV y La Nación, respectivamente.

También participarán dos activistas de extrema derecha, conocidos como operadores del cartismo. Ellos son José Ocampos, presidente de Cañas Paraguayas, y la funcionaria de la Fiscalía Dannia Ríos Nacif.

Entre las autoridades estatales que fueron llamadas para la sesión figuran el contralor general Camilo Benítez y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate.

Una de las principales voces de la oposición, la senadora Esperanza Martínez, cuestionó la convocatoria de “opinadores” y operadores de Honor Colorado para “perseguir, amedrentar a la gente y hacer listas negras”.

Le puede interesar: Dionisio, el aliado que hace de operador principal del cartismo

“Los que el cartismo señale como sus adversarios, a esos van a dirigirse los mecanismos de control. ¿Qué necesitan ellos? Legitimar esto con su propia gente, con sus operadores”, afirmó.

El actuar de los integrantes de la Comisión Bicameral es cuestionado por las sesiones reservadas y el hermetismo con que se manejan los encuentros.

Además, también hubo denuncias de persecución por parte de organizaciones sin fines de lucro.

Otro cuestionamiento que se le hizo a la CBI fue la facilitación de facturas y datos privados que posteriormente fueron divulgados en las redes sociales por los operadores de HC, a modo de desacreditar su labor.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.