11 feb. 2025

Sesión extra para debatir sobre crisis política desatada por acta de Itaipú

La Cámara de Diputados decidió convocar a una segunda sesión extraordinaria, con el objetivo de debatir sobre la crisis política generada por el acuerdo sobre Itaipú.

Foto: Gentileza.

Los diputados no pudieron sesionar de manera ordinaria por falta de cuórum y se convocó a una sesión extra en la que solo podían analizarse los puntos del orden del día.

Sin embargo, la diputada Kattya González planteó que se dé un cuarto intermedio y se llame a una segunda extra para hablar sobre la situación política desatada por el acta bilateral sobre la compra de energía de Itaipú.

Relacionado: Ministra de Seprelad renuncia por crisis de Itaipú que involucra a su hijo

Finalmente, los diputados decidieron que la segunda sesión extraordinaria de este miércoles se realice culminado el orden del día.

La situación del Gobierno se complicó luego de publicaciones periodísticas que denuncian la presunta injerencia del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, para la exclusión de un artículo de la polémica acta, que supuestamente beneficiaría a una empresa brasileña vinculada a Jair Bolsonaro.

Lea más: Diputados levantan sesión ordinaria y no podrán debatir sobre crisis política

Como primera consecuencia de estas publicaciones, la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María Epifanía González, renunció a su cargo luego de que su hijo confesara que, en representación del vicepresidente, participó de las negociaciones del cuestionado acuerdo, mientras que Hugo Velázquez niega que haya estado involucrado en esa operación.

González es la quinta persona de alto cargo que renuncia al Gobierno de Mario Abdo Benítez por el polémico acuerdo de Itaipú que, según técnicos, perjudicará al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.