02 abr. 2025

Sesión extra del Senado queda desconvocada por falta de cuórum

La senadora Esperanza Martínez anunció que presentaron una nota al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, para desconvocar la sesión extraordinaria donde buscarían derogar la expulsión de Kattya González.

Conferencia Senado.jpeg

Foto: Gentileza.

La senadora Esperanza Martínez informó, en representación del bloque opositor, anunció que pidieron desconvocar la sesión extraordinaria prevista para este jueves en la que iban a tratar de revertir la expulsión de Kattya González.

Tomaron la decisión minutos antes de que inicie la sesión. Martínez explicó que lo hicieron luego de ver que no iban a tener los números para el cuórum.

Igualmente, la legisladora por el Frente Guasu afirmó que seguirán unidos por la “recuperación de la institucionalidad democrática en el Congreso y en la República”. Para Martínez, era una oportunidad que le dieron al presidente de la república, Santiago Peña, para revertir la situación garantizando los 23 votos, pero eso no ocurrió.

Advirtió que mientras más dure este proceso, “es el presidente, es su gobierno el que hoy internacionalmente es visto como antidemocrático y que ha atropellado la institucionalidad de la Cámara de Senadores”. Asimismo, sostuvo que era el gesto democrático que esperaban de Peña para iniciar este nuevo periodo parlamentario.

Adelantó que seguirán peleando ya que las sesiones se retoman en marzo y ya tienen una agenda parlamentaria a seguir.

Nota relacionada: Cartistas operan para frustrar sesión y el mandato es hacer hoy el vacío

Por otro lado, apuntó a la Corte Suprema de Justicia. “Que no se quiera sacar su responsabilidad política”, expresó. “La Corte en este momento tiene bajo su responsabilidad decidir lo que tiene que hacer para restablecer la democracia”, aseguró.

Silvio Ovelar presidente del Congreso.jpeg

Foto: Fernando Calistro.

Posteriormente, siendo las 16.00, Silvio Ovelar desconvocó oficialmente la sesión extra. Sostuvo que intentó persuadir a los opositores diciéndoles que no tendrían los votos necesarios.

“Por lo visto a las 15 y treinta algo minutos se dieron cuenta de sus números y me solicitan la desconvocatoria”, agregó.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.