24 feb. 2025

Sesión ordinaria arranca con baja presencia de colorados oficialistas

La Cámara de Diputados inició este miércoles la sesión ordinaria con una baja presencia de diputados de Colorado Añetete. A las 11:00, se prevé la sesión extraordinaria para tratar el juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez y siguen las especulaciones sobre los votos.

WhatsApp Image 2022-03-16 at 9.43.04 AM.jpeg

El sector de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados se encuentra casi vacío al inicio de la sesión ordinaria.

Foto: Raúl Cañete

La sesión ordinaria arrancó este miércoles con una minoría de los diputados de la bancada colorada oficialista, cuyo apoyo es fundamental para aprobar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

A medida que avanza la sesión ordinaria van llegando algunos diputados de Colorado Añetete, en tanto que los legisladores opositores aseguran que cuentan con los votos. Sin embargo, señalaron que en caso de no contar con los 53 votos para el juicio político se dejará sin cuórum la sesión extraordinaria.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, cuyo sector rechaza el juicio a Quiñónez, se mostró confiado en que no se cuentan con los votos para aprobar el libelo acusatorio.

Lea más: Bachi Núñez dice que “hay sorpresas” en posturas sobre juicio político

Desde el Partido Liberal Radical Auténtico aseguraron que todas las bancadas apoyan, incluso del sector llanista, que normalmente vota en la misma línea que Honor Colorado, que lidera el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Precisamente, las acusaciones contra Quiñónez giran en torno a denuncias contra Horacio Cartes que no se habrían investigado por el Ministerio Público, pese incluso a vínculos con personas condenadas, como es el caso de Darío Messer en Brasil.

Entérese más: Tratan hoy juicio político a Quiñónez y opositores aseguran tener votos

El libelo contra la fiscala general del Estado cuenta con 13 acusaciones y fue presentado esta semana, luego de que los diputados lo hayan postergado la semana anterior, tras una supuesta coacción por parte de una funcionaria de la Fiscalía, quien habló de audios y apuntó a narcodiputados.

Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta el depósito de una tienda de ropas, ubicada en la zona norte de Fernando de la Mora. Bomberos voluntarios trabajan para sofocar las llamas.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.