24 abr. 2025

SET afirma que eliminar el ISC beneficiará a emblemas privados

El titular de la SET, Óscar Orué, señaló que eliminar el impuesto selectivo al consumo (ISC) beneficiará a los emblemas privados. Varios sectores exigieron la eliminación para la reducción de los precios del combustible.

Economia tema suba de combustibles . surtidores ._naf66_18384634.jpg

Por las nubes. Hasta andar en moto será caro con el alto precio de los combustibles.

Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), conversó con Monumental 1080 AM acerca de la eliminación del impuesto selectivo al consumo y ratificó que es “inviable” una reducción superior a G. 400.

Camioneros y otros trabajadores del volante exigen la eliminación de la tasa tributaria para que bajen los precios del combustible. Exigen que la reducción sea de G. 1.000 a G. 2.000.

El viceministro explicó que si es eliminado el ISC solo se podrá bajar hasta G. 430, no más que ese monto. Además, acotó que esta medida podría beneficiar sobre todo al sector privado.

Le puede interesar: Compromiso de emblemas privados fue no subir hoy precios de combustibles, aseguran

“Entiendo que se quiera solucionar. Pero ese proyecto, honestamente, le beneficia a los emblemas privados y no a la ciudadanía”, afirmó a la radio.

Orué encabezó días pasados una conferencia de prensa para informar que el impuesto selectivo al consumo ya se redujo en su momento, por lo que su eliminación no impactaría en una posible reducción de los combustibles.

En ese entonces, también afirmó que, en contrapartida, se generaría un desfasaje de entre USD 350 millones y USD 370 millones por año en la recaudación, por lo que consideró una medida absolutamente “inviable”.

Lea también: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

A criterio del viceministro, la única forma de contener los precios del combustible es a través del proyecto de la creación de fondos que planteó el Gobierno para subsidiar los costos del diésel tipo 3, que mueve sectores, como fletes y camiones de carga que transportan frutas y hortalizas del campo.

El martes se incorporó al borrador del documento también la nafta de 93 octanos, que es la más consumida por la población en general.

El proyecto se encuentra en este momento en manos de legisladores, aseguró más temprano el viceministro de Economía, Iván Haas.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.