02 feb. 2025

SET afirma que fue una buena decisión derogar ley que subsidia a Petropar

Óscar Orué, viceministro de la SET, sostuvo que se hizo lo correcto con la derogación de la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y dijo que este martes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgaría la ley.

Petropar.jpg

Los puntos afectados están siendo reabastecidos y Petropar anuncia que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

Óscar Orué, el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), sostuvo a Monumental 1080 AM que este martes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgaría la ley que deja sin subsidio a Petropar. Con esto, la estatal deberá ajustar sus precios desde este miércoles.

“La ley está vigente al día siguiente de su publicación. Si hoy el presidente promulga, a partir de mañana debería subir los precios en Petropar”, remarcó Orué. Afirmó que siguen analizando opciones en cuanto a las medidas a tomar para paliar la suba del combustible.

En ese sentido, indicó que fue una buena decisión derogar la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y rechazar la creación de un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal.

“Hay varias ideas, realmente, creemos que a lo mejor el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) hoy va a promulgar la ley. Se analizó más profundamente la situación y creo que se hizo lo correcto desde el punto de vista económico y constitucional”, remarcó.

Igualmente, Orué recordó que lo primero que ofrecieron a los sectores movilizados, ante la suba constante de los carburantes, era una ayuda económica a través de una tarjeta de Petropar por un descuento, pero rechazaron la propuesta.

Embed

“Sigue el diálogo y hoy volvemos a reunirnos para ver cuál es la mejor opción y qué es lo que el Gobierno pueda otorgar”, prosiguió. Además, sostuvo que “es importante tener clara la película” y ver opciones que sean sustentables económicamente.

Lea más: Parlamento derogó ley que subsidia a Petropar y crisis vuelve a foja cero

Este lunes el Senado aprobó la versión de Diputados, que dejó sin efecto la media sanción del proyecto de ley que pretendía crear un fondo de estabilización con un préstamo de USD 100 millones. Ahora, la decisión está en manos del Poder Ejecutivo.

En caso de que sea ratificada la derogación de la Ley 6900, la estatal de combustibles ya no podrá mantener G. 2.500 más barato el diésel común y G. 1.800 la nafta de 93 octanos.

La propuesta de la creación de un fondo de USD 100 millones para estabilizar los precios del combustible había sido presentada por el Gobierno. Sin embargo, fue resistida por los senadores y diputados, que pedían la eliminación de impuestos y finalmente se acordó aprobar subsidiar solo los combustibles de Petropar.

A raíz del subsidio y la diferencia de precios, los emblemas privados tomaron varias medidas de rechazo, como el cierre de las estaciones de servicios después del mediodía, a la vez de anunciar el despido de trabajadores por la reducción de las ventas.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.