01 may. 2025

SET afirma que no reducirá retención a pequeños productores informales

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) descartó la posibilidad de volver a reducir la retención al 1% y, mucho menos suspender el pago, a pesar del pedido de los sesameros que advierten sobre un gran golpe al sector como efecto de la falta de lluvias.

Los exportadores de sésamo estiman una merma en la producción de entre 30% y 40%, lo que repercutirá negativamente en los ingresos de los pequeños productores, sobre quienes recae el manejo de este cultivo. Como medida de mitigación, el sector pidió la suspensión de la retención o que la tasa baje de 3% a 1%, como en años anteriores.

Sin embargo, el viceministro de ´Tributación, Óscar Orué, dijo que el pago permanecerá en 3% para los pequeños productores que aún no se inscribieron como contribuyentes y como alternativa sugirió una campaña masiva de formalización, donde los agricultores pasarán al régimen Resimple o al Simple, dependiendo de sus facturaciones anuales.

Con esta decisión, la retención implica un descuento de G. 210 por cada kilo de semillas que actualmente cuesta G. 7.000, según el gerente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, Ricardo Herreros.

Anteriormente los compradores asumían el impacto de la retención, pero consideran que la tasa original ya es muy alta para seguir absorbiéndola, lo que significa que el impacto se inclinará en los pequeños productores.

El planteamiento de Orué consiste en una campaña masiva de inscripción, en que los funcionarios se acercan a los potenciales contribuyentes para formalizarlos.

Al incorporarse al régimen Resimple, los productores deberán abonar de forma trimestral el impuesto correspondiente a sus ingresos. Los montos varían entre G. 20.000 y G. 240.000 y se depositan en bocas de cobranzas habilitadas por la SET.

La facturación máxima para este sector es de G. 80 millones anuales, ya que al superar este valor, los contribuyentes deben migrar al régimen Simplificado para medianas empresas.