01 feb. 2025

SET afirma que “técnicamente es imposible” cumplir con pedido de transportistas

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dijo que “técnicamente es imposible” cumplir con la exigencia de las empresas de transporte del interior del país. El sector exige reducir G. 3.000 el combustible para poder seguir operando.

Terminal de Asunción.jpg

El viceministro de la SET dijo que “técnicamente es imposible” cumplir con exigencia de las empresas de transporte del interior.

Foto: Raúl Cañete.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, dijo a Monumental 1080 AM que analizaron con los miembros del Gabinete el pedido de las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia que van al interior del país.

Al respecto, Orué sostuvo que “es técnicamente imposible” cumplir con la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los combustibles que pide el gremio para levantar el paro que iniciaron este miércoles como medida de fuerza.

“Ellos piden bajar a G. 3.000 por litro, eso es imposible y técnicamente no hay forma de bajar, a no ser que sea con un subsidio, pero no hay condiciones como para establecer un subsidio en estos momentos”, puntualizó.

Igualmente, indicó que al sector se le ofreció una baja del IVA hasta diciembre y Petropar planteó entregar tarjetas a los transportistas, pero no aceptaron.

Lea más: Terminal vacía y algunos pasajeros varados por paro de buses del interior

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

“No hay una solución a corto plazo sobre este tema y vamos a esperar que se mantengan los precios internacionales, porque hay una reducción, para luego poder rebajar los precios”, adelantó el titular de la SET.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro. También, al menos 5.000 camioneros se instalaron al costado de las rutas reclamando la reducción del combustible.

Más contenido de esta sección
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.