05 feb. 2025

SET analizará qué impuestos pueden ser prorrogados para mitigar efectos del Covid-19

Óscar Orué, titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), indicó que este lunes analizarán con el Equipo Económico qué impuestos pueden ser prorrogados, para mitigar los efectos ante el avance del coronavirus.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

Óscar Orué, viceministro de Tributación del Ministerio de Hacienda, mencionó que están analizando todas las alternativas en busca de estrategias de mitigación ante el avance del Covid-19 en el país y que, con el Equipo Económico Nacional (EEN), analizarán qué impuestos pueden ser prorrogados.

“Hoy a la tarde vamos a definir, estamos viendo todas las alternativas y es difícil porque por un lado tenemos sectores que están trabajando y están los que no”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM.

El Gobierno decretó un paro sanitario que se extenderá hasta el 12 de abril como medida de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Muchos ciudadanos sienten el impacto económico del paro de actividades. La medida afecta especialmente al empleo informal, a los sectores gastronómico, hotelero y comercial.

Lea más: El 78% de las empresas creen que sus ventas disminuirán 20%, según encuesta

El jueves pasado el Poder Ejecutivo promulgó una ley de emergencia que establece el salvataje económico y fortalece el sistema de salud para la atención de los casos de coronavirus. La normativa contempla un endeudamiento de hasta USD 1.600 millones.

Se flexibilizan pagos de servicios básicos, se prevén fondos para IPS, BNF, Mipymes y personal de blanco.

El Ejecutivo dispondrá del 20% de las utilidades del Banco Nacional de Fomento (BNF) para las Mipymes que será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Además, se otorgará un subsidio del 25% del salario mínimo, hasta dos veces, a cada trabajador sin cobertura social. Para eso, se crea un fondo social con un monto de G. 1.914.600 millones (G. 1,9 billones o USD 300 millones). También un fondo de garantía.

La cifra de pacientes con coronavirus en el país aumentó a 64. Este domingo se procesaron 105 pruebas de Covid-19, cinco resultaron positivas.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.