28 may. 2025

SET: Big data controlará a bloques económicos y no a sectores vulnerables

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) afirman que con el big data apuntan a controlar a bloques económicos que podrían eludir impuestos, y no a una persona en particular o a sectores vulnerables.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

El director general de Grandes Contribuciones de la SET, Juan Olmedo, habló en el programa La Lupa de Telefuturo sobre cómo funcionarán los controles que se harán en redes sociales a los contribuyentes con la implementación del big data.

Acotó que desde la institución más bien apuntan a controlar a grandes bloques económicos y no “a una persona en particular o sectores vulnerables”. Explicó que es debido a la capacidad que tienen de eludir tributos y por ende restar recaudación potencial al Estado.

“Tenemos que entender que no es una actividad circunstancial que la administración ha introducido en su plan de trabajo ahora, sino que esto corresponde a una planificación que se viene haciendo desde hace aproximadamente 15 años”, refirió.

Nota relacionada: SET espera recaudar USD 80 millones más con el big data

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La compra del big data le costó a la Administración Tributaria unos G. 23.050 millones y fue adjudicada a la compañía Excelsis Sacig. Este sistema entrará en funcionamiento recién en el 2021.

Además, según la institución, la herramienta permitirá obtener ingresos adicionales anuales por el valor de unos USD 80 millones.

El director de Fiscalización Tributaria de la SET, Daniel Farias, subrayó que las informaciones de redes sociales se van a usar como evidencias solamente en investigaciones abiertas. “Pero de ninguna manera van a ser elementos determinantes”, añadió.

Juan Olmedo, por su parte, indicó que el big data administrará “un perfil de control sobre grandes volúmenes de operaciones”, en donde se pueda controlar el comportamiento de varios sectores económicos que de alguna manera “vulneran” el control de la Subsecretaría de Estado de Tributación”.

Le puede interesar: CEPAL impulsa la “Big data” para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

La implementación del big data generó numerosas burlas y críticas por el anuncio que hizo la Administración Tributaria, con respecto a los controles que hará en las redes sociales de los contribuyentes con la nueva herramienta.

A esto se suma la desconfianza ciudadana en el Gobierno, debido a los conocidos despilfarros del dinero público que proviene del cobro de impuestos.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.