03 feb. 2025

SET confirma postergación del ISC y por el momento no habrá suba de naftas

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) confirmó este jueves la postergación del impuesto selectivo al consumo (ISC) a las naftas. La entrada en vigencia del decreto de la nueva reforma impositiva se tratará recién a fines de marzo.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, confirmó la prórroga de la aplicación del decreto que reglamenta el impuesto selectivo al consumo (ISC) a las naftas para el próximo 31 de marzo.

La postergación se debe a que desde el sector privado consideran que, así como la SET pretende establecer el cobro del ISC, los precios de la naftas se verían afectados; sin embargo, desde la Administración Tributaria afirman que no existiría tal variación.

Por tal razón, se determinó postergar la entrada en vigencia de dicho decreto, a fin de esclarecer la situación mediante mesas de diálogo.

Puede leer: Anuncian postergación de decreto sobre ISC y frenan suba de naftas

“No queremos que haya un impacto económico, por eso seguimos hablando”, manifestó Orué en una conferencia de prensa realizada este jueves en la SET.

Así también, Raúl Fretes, miembro de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), secundó las declaraciones del viceministro.

“Mientras estemos en mesa de diálogo, no va a subir el combustible. El objetivo es que el impacto económico no sea significativo”, apuntó Fretes.

La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, ya había adelantado el miércoles que la petrolera estatal no subiría el precio de sus combustibles, debido a que no existen nuevas disposiciones de Tributación y que se estableció una mesa de diálogo para analizar el tema.

Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), fue quien había advertido sobre la variación del precio de las naftas de los emblemas privados.

Lea también: Petropar anuncia que no subirá el precio de sus combustibles

El ISC forma parte de la ley de reforma impositiva promovida por el Gobierno en el año 2019, en donde se estableció el aumento de las tasas máximas del 1% al 50%.

La modificación del sistema tributario nacional se concretó bajo el argumento de un desfase del sistema tributario y por la necesidad de recaudar más para cumplir la creciente necesidad que tiene el país.

Más contenido de esta sección
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.