21 abr. 2025

SET dice que estudio de Cadep utilizó datos erróneos sobre industria tabacalera

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó discrepancias entre el informe de Cadep sobre superproducción de tabaco y los datos que maneja el Gobierno.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitieron este miércoles un informe en el cual se señalan las discrepancias entre los datos que maneja la institución y los utilizados por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) para el informe sobre venta y producción de tabaco en el país.

Asimismo, señalaron que a partir de los datos proveídos por la SET, el Cadep formuló estimaciones de volúmenes de ventas o demanda, utilizando para el efecto la fórmula que relaciona precio con cantidades y que el precio utilizado por el Cadep corresponde a un precio promedio, extraído o estimado a partir de criterios de Economist Intelligence Unit (EIU).

Lea más: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

En ese sentido, indicaron que dicho promedio se utiliza para una aproximación o estimación de los volúmenes de venta, el cual difiere ampliamente de las declaraciones de volúmenes de ventas reportadas en el Formulario 160, de lo que resulta o arroja un error en las estimaciones de la base imponible y en la conclusión sobre los niveles de la posible evasión impositiva.

https://twitter.com/Tributacionpy/status/1387444477103595522

La SET detalla que las ventas declaradas según el estudio de la Cadep es de 345 millones de cajetillas y que las ventas declaradas por la SET son de 2.804 millones, lo que arroja una diferencia de 2.433 millones.

Le puede interesar: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

También menciona que los datos proveídos a Cadep corresponden a los volúmenes de ventas de las tabacaleras totalizadas en guaraníes, no así la referida a la de supermercados, porque no se cuenta con dicha información, puesto que el impuesto que grava las ventas de este sector es el IVA y no el Impuesto Selectivo al Consumo.

Entre otras cosas, agrega que se mantuvo una reunión con miembros de Cadep y representantes de la Universidad de Illinois Chicago a los efectos de que se pueda profundizar el análisis realizado y se plasmen las estimaciones correspondientes en el marco de los trabajos de investigación que realizaron, teniendo en cuenta que los datos utilizados no fueron precisos.

El informe de Cadep señala una posible evasión impositiva de entre USD 380 y USD 400 millones anuales por parte del sector tabacalero, lo cual fue duramente criticado por el sector, que califcó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y mal intencionado” el trabajo presentado.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.