12 feb. 2025

SET: Empresaria que trajo a Ronaldinho es investigada por evasión fiscal y lavado de dinero

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó este viernes que la empresaria Dalia López, quien trajo al ex jugador brasileño Ronaldinho al país, es investigada por presunta evasión fiscal a través de empresas que están vinculadas a ella.

dalia lopez.jpg

La empresaria Dalia López junto al ex jugador de fútbol Ronaldinho, cuando este llegó al país.

Foto: Gentileza

Así lo informó el viceministro de Tributación, Óscar Orué, quien refirió que en setiembre del año pasado iniciaron las investigaciones sobre las empresas de Dalia López. Incluso se reportó sobre los movimientos a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

La empresaria es representante de la Fundación Fraternidad Angelical, y es quien gestionó la llegada del ex jugador brasileño Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, a Paraguay para participar de algunos eventos.

El viceministro informó que dos empresas figuran a nombre de la mujer, mientras que ocho personerías jurídicas están vinculadas en el esquema de negocio.

“Nosotros encontramos inconsistencias en transferencias de dinero y en precios de productos que importaban a muy bajo costo del precio en el que se comercializaba. Hay mucho flujo de dinero, pero se ha pagado muy por debajo del monto”, explicó Orué en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: ¿Quiénes son los empresarios que trajeron a Ronaldinho a Paraguay?

El secretario de Estado aclaró que se trata de productos de electrónica, entre otros, que se importaron en un volumen considerable de mercaderías.

“Encontramos inconsistencias y comunicamos a la Seprelad en diciembre del año pasado”, indicó.

Habría 10 personas más que estarían vinculadas a las empresas que se encuentran en la mira y que aparentemente operarían como brazos de los negocios de López, según Orué.

El titular de la SET adelantó que las investigaciones continúan y que se acumularán todas las evidencias para remitir el caso al Ministerio Público.

El caso de la empresaria Dalia López saltó a la luz pública tras el escándalo que se generó con Ronaldinho y su hermano, quienes ingresaron al país con pasaportes paraguayos adulterados.

Nota relacionada: Fundación niega responsabilidad en producción de documentos falsos

Se maneja que la mujer también trabaja en organizaciones de mujeres en Choré y en otras localidades del Departamento de San Pedro. Pero es más conocida en el ámbito automovilístico. Además, es madrina del Centro Santaniano de Volantes.

Luego del escándalo que se desató con los documentos auténticos de contenido falso del ex jugador y de su hermano, Dalia López no brindó declaraciones a los medios.

Datos preliminares

Por otra parte, el director de Grandes Contribuyentes de la SET, Juan Olmedo, explicó este viernes en conferencia de prensa que existen indicios de que la empresaria habría defraudado inicialmente unos USD 10 millones al Fisco. Sin embargo, el monto podría variar debido a que aún continúan las pesquisas.

El funcionario agregó que las evidencias se analizan desde el periodo fiscal 2014 hasta la fecha y que lo que llama la atención tiene que ver la gran cantidad de dinero que mueven estas empresas, mientras que la infraestructura y capacidad operativa declarada no se condice con sus movimientos.

En caso de constatarse el hecho de evasión fiscal, la normativa de la SET establece sanciones administrativas que implican que el contribuyente abone el monto defraudado más las multas de 100 a 300%.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.