22 abr. 2025

SET investiga a multinacionales tras primeros intercambios de información

Administración Tributaria recibió reportes de sus pares de otros países sobre posibles casos de defraudación al Fisco. Están bajo la lupa empresas por omisión en declaraciones de renta local.

SET.jpg

Fachada de la Subsecretaría de Estado de Tributación.

Foto: IP Paraguay

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) determinó la apertura de una serie de investigaciones a empresas del exterior con filiales en Paraguay, tras poner en marcha los primeros intercambios de información fiscal con otros países sobre posibles casos de evasión de impuestos.

Si bien no quiso entrar en mayores detalles debido al secreto legal de las actuaciones, el jefe de la Administración Tributaria, Óscar Orué, explicó que se trata de informes recibidos que están relacionados con aparentes omisiones en declaraciones juradas de renta y a beneficios fiscales en otros países vinculados con la matriz de los investigados.

Prefirió no hablar sobre los rubros de estos contribuyentes para no entorpecer los avances en las pesquisas, aunque adelantó que el intercambio de la información fue automático; es decir, los países del exterior que remitieron los reportes encontraron inconsistencias de relevancia fiscal sin que Paraguay haya solicitado.

Esta no es la primera vez que la SET sospecha de las multinacionales. De hecho, en la última reforma tributaria incluyó la vigencia de las normas especiales de valoración de operaciones y recientemente reglamentó el estudio técnico de los precios de transferencia, de modo a tener un mejor control sobre los contribuyentes del IRE que celebran operaciones con partes relacionadas que residan en el extranjero.

ENVÍO. Al igual que Paraguay recibe información tributaria de otros países, el viceministro Orué informó que en las próximas semanas la SET tiene en agenda remitir al exterior el primer reporte interno sobre posible evasión que afecta a contribuyentes extranjeros con representación local.

Comentó que este documento se enviará por requerimiento previo, lo que podría derivar en una investigación conjunta sobre el no pago de impuestos u otros delitos transnacionales.

En ese sentido, en el reciente informe denominado Transparencia Fiscal en América Latina 2022, hecho por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se resalta el avance de Paraguay en el intercambio de información tributaria con otros países, pasando de apenas un par de convenios antes del 2018 a unos 143 a la fecha (ver la infografía).

El reporte internacional enfatiza que nuestro país está recién en una etapa incipiente en el tema, pero valora los esfuerzos del Gobierno para ponerse a tono con los demás países de la región en cuanto a la lucha contra la evasión, la elusión y los delitos transnacionales.

SET presidirá organismo que ejecuta pacto

Tras llevarse adelante días pasados la sexta reunión de la Declaración de Punta del Este en Costa Rica, los estados miembros eligieron al viceministro de Tributación, Óscar Orué, como el próximo titular del órgano que ejecuta este convenio internacional.

El subsecretario de Estado asumirá recién en 2023, año en que la nueva asamblea se realizará en la capital de nuestro país.

La Declaración de Punta del Este fue firmada por 15 países y contempla una serie de medidas concretas para abordar la evasión fiscal y otros delitos financieros mediante una mayor cooperación fiscal internacional.

5294991-Mediano-975781092_embed

SET