08 feb. 2025

SET minimiza impacto de salida de contribuyentes tras depuración de IPS

El viceministro de la SET, Óscar Orué, afirmó este sábado que los pedidos de cancelación de RUC a consecuencia de la expulsión de asegurados adjuntos del IPS no representó una pérdida significativa para el Fisco.

oscar orué

Óscar Orué, viceministro.

Foto: Gentileza.

Suman más de 600 las personas que solicitaron dar de baja su Registro Único del Contribuyente (RUC) tras la medida de expulsión adoptada por el Instituto de Previsión Social (IPS), que terminó afectando a unos 22.000 beneficiarios adjuntos.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, dijo al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que las salidas no representaron una pérdida significativa.

“Los que dejaron su RUC no tienen un nivel de declaración jurada muy alta o un pago de impuestos alto. No estamos hablando de un impacto económico y financiero directo”, señaló en un contacto telefónico.

Puede interesarte: Bloqueo de adjuntos en IPS: ¿Qué pasará con pacientes graves?

Al respecto, puntualizó que un gran porcentaje de las bajas solo eran utilizadas de forma esporádica, pero de igual forma, continuarán con las extensivas campañas de formalización.

Orué aseguró entender la situación y postura de la previsional, por lo que instó a la ciudadanía que cuenta con recursos financieros suficientes a asistir a los hospitales habilitados por el Ministerio de Salud para los no asegurados.

La medida se tomó en el marco del proceso de depuración iniciado en el 2012, para dar cumplimiento a la Ley 1860/50, que crea el IPS y que determina la condición de dependencia económica para acceder a los beneficios.

Lea más: IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

Dicha norma establece que tienen derecho a los beneficios de cobertura médica los miembros del grupo familiar “que dependan económicamente” de un trabajador activo.

Como la medida suscitó polémica y confusión, a la vez, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió “flexibilidad” al presidente del IPS, Andrés Gubetich, sobre este tema; aunque también señaló que la ley se debe cumplir y respetar.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.