11 abr. 2025

SET minimiza impacto de salida de contribuyentes tras depuración de IPS

El viceministro de la SET, Óscar Orué, afirmó este sábado que los pedidos de cancelación de RUC a consecuencia de la expulsión de asegurados adjuntos del IPS no representó una pérdida significativa para el Fisco.

oscar orué

Óscar Orué, viceministro.

Foto: Gentileza.

Suman más de 600 las personas que solicitaron dar de baja su Registro Único del Contribuyente (RUC) tras la medida de expulsión adoptada por el Instituto de Previsión Social (IPS), que terminó afectando a unos 22.000 beneficiarios adjuntos.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, dijo al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que las salidas no representaron una pérdida significativa.

“Los que dejaron su RUC no tienen un nivel de declaración jurada muy alta o un pago de impuestos alto. No estamos hablando de un impacto económico y financiero directo”, señaló en un contacto telefónico.

Puede interesarte: Bloqueo de adjuntos en IPS: ¿Qué pasará con pacientes graves?

Al respecto, puntualizó que un gran porcentaje de las bajas solo eran utilizadas de forma esporádica, pero de igual forma, continuarán con las extensivas campañas de formalización.

Orué aseguró entender la situación y postura de la previsional, por lo que instó a la ciudadanía que cuenta con recursos financieros suficientes a asistir a los hospitales habilitados por el Ministerio de Salud para los no asegurados.

La medida se tomó en el marco del proceso de depuración iniciado en el 2012, para dar cumplimiento a la Ley 1860/50, que crea el IPS y que determina la condición de dependencia económica para acceder a los beneficios.

Lea más: IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

Dicha norma establece que tienen derecho a los beneficios de cobertura médica los miembros del grupo familiar “que dependan económicamente” de un trabajador activo.

Como la medida suscitó polémica y confusión, a la vez, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió “flexibilidad” al presidente del IPS, Andrés Gubetich, sobre este tema; aunque también señaló que la ley se debe cumplir y respetar.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.