18 may. 2025

SET pone en la mira a 17 instituciones públicas por uso de facturas falsas

Un total de 17 instituciones del Estado están bajo la lupa de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la presentación de facturas presuntamente falsas. La facturación asciende a unos G. 57.000 millones (USD 8,3 millones) durante los últimos tres años.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que las operaciones fueron detectadas a través del nuevo sistema de big data con el que se cuenta y levantaron sospechas por el alto perfil de riesgo de los proveedores.

Al respecto, el titular de la SET señaló que se solicitó informe a los bancos, financieras y a las instituciones afectadas de manera a determinar las responsabilidades. Asimismo, detalló que Contrataciones Públicas dispuso un sumario respecto a los contratos.

Orué señaló que una empresa que, supuestamente, se dedica al rubro de la construcción facturó G. 57.000 millones en los últimos tres años. La firma figura a nombre de un hombre de 80 años.

“Fuimos hasta la casa del señor que tiene 80 años y no condice con el nivel de operación que figura en documentos. En 3 años supuestamente hizo obras por G. 57.000 millones, pero su casa es muy humilde. Aún no pudimos conversar con el supuesto dueño”, dijo el funcionario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea además: Empresas de maletín se habrían creado para direccionar licitaciones

La SET detectó que una rosca habría creado una variedad de empresas de maletín con el solo fin de facturarles a los entes públicos con licitaciones o compras ya direccionadas de antemano para no tener competencia real.

De acuerdo con la pesquisa, estas instituciones habrían utilizado comprobantes que emitían empresas de maletín por valor de G. 57.000 millones, con lo que justificaron los gastos hechos con dinero de los contribuyentes, incluso en plena pandemia.

Por otro lado, Óscar Orué aseguró que Tributación tiene una muy buena relación con la Fiscalía, lo que permitió recuperar unos USD 10 millones en los últimos años.

Con relación a las proveedoras de la Municipalidad de Asunción, indicó que una de las firmas tiene tiempo hasta el lunes para presentar la trazabilidad de sus compras. En tanto, otras dos firmas fueron suspendidas.

En lo que respecta a la Gobernación de Central, el viceministro afirmó que el fiscal espera reunir todos los elementos necesarios antes de presentar una imputación contra el gobernador Hugo Javier, sospechado por la emisión de facturas apócrifas.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.