29 abr. 2025

SET sanciona a proveedora de Nenecho por evasión impositiva

falta. Empresa que brindó alimentos evadió en sus compras para la Comuna.

Faltas impositivas en las operaciones de compras de los productos incluidos en los kits de alimentos proveídos a la Comuna capitalina saltaron como irregularidades principales en la primera fiscalización de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) a una de las empresas proveedoras de las compras Covid-19 de la Municipalidad de Asunción, durante la gestión interina de Óscar Nenecho Rodríguez.

La SET estará en la elaboración de la resolución de ajustes con las correspondientes tasas por multa. Esta es una de las siete empresas adjudicadas en el rubro de kits de alimentos bajo los llamados para las zonas vulnerables del Bañado, según mencionó Juan Vallena, director de la dirección general de fiscalización tributaria de la SET.

“La primera fiscalización se cerró con el procedimiento y como resultado se va a subir la resolución de ajuste. Hay un ajuste en una diferencia de impuesto, la empresa va a tener que pagar el impuesto más la multa que le corresponda”, explicó Vallena, quien no precisó datos sobre la denominación de la entidad afectada.

Específicamente, sobre las operaciones de la firma adjudicada por la Comuna, Vallena refirió que las faltas se encuentran en las compras de los productos. “Encontramos las facturas que le emitió a la Municipalidad de Asunción, las ventas estaban presentadas y declaradas. Las diferencias estaban más bien en las compras”, subrayó Vallena.

El procedimiento, según detalló, corresponde principalmente “porque la empresa no estaba totalmente documentada, los comprobantes de compra no correspondían a la actividad”.

Sobre el estado de la empresa, Vallena dijo que esta aceptó las irregularidades, por lo que se siguen los pasos de la resolución.

“Con el resultado de la verificación se le impone al contribuyente los pagos”.

“En un acta se hacen constar los informes. La empresa analiza y si está de acuerdo con lo que nosotros encontramos y reconoce que hay una falla de parte de ellos, entonces accede al resultado y nosotros emitimos una resolución de ajuste; de lo contrario, pasa a sumario administrativo”, puntualizó el profesional.

en la mira y sin rastro

Vallena compartió que la SET notificó a una empresa más para iniciar la fiscalización tras el análisis de sus documentos presentados, en tanto otra empresa más sigue bloqueda sin acercar ningún tipo de documentación respaldatoria.

“Estamos investigando también dos firmas más, a una ya la notificamos y se tendrá el inicio de la verificación”, puntualizó.

En el rubro de alimentos la Contraloría General de la República (CGR) identificó que ninguna contaba con la totalidad de los permisos para distribución de alimentos, entre ellos la presentación de certificados del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Registro Sanitario de Productos Artesanales (RSPA) y Registro de Establecimiento (RE), según el Dictamen Técnico de la CGR. Muchas de ellas adjuntaron documentos de otras firmas que también tenían faltas del mismo tenor. Sobre la distribución de los kits de alimentos, no pudo precisar la efectiva entrega de los productos por la falta de planillas de entrega y actas de recepción.

Para el apoyo en alimentos la Municipalidad de Asunción adjudicó a solo siete empresas un monto de G. 3.980 millones. Entre las beneficiadas con los contratos se encontraban Grupo Orca y Don Manuel de Manuel Román Solís y Manuel Román Cabañas. La Comercial Asuncena SRL, de Benicio Martínez Cano, también representante de Diest Medicinal y con parentesco con los responsables de Bastian Comercial. Ramírez Comercial empresa de consultoría, Cova una constructora, además de San Benito y Grimex.