24 feb. 2025

Seúl detecta un gato con Covid al iniciar sistema pionero de test a mascotas

El ayuntamiento de Seúl informó hoy que ha detectado la presencia de Covid-19 en un gato doméstico, el primer positivo de este tipo desde que la capital surcoreana inició la semana pasada un sistema pionero de testeo de mascotas.

Corea del Sur.jpg

Seúl ha sometido a las pruebas para detectar el coronavirus a tres perros y al mencionado gato.

Foto: EFE.

El gato que ha resultado positivo en la prueba tiene entre 4 y 5 años y reside con una familia que le transmitió el virus y en la que todos los miembros están contagiados, con el primero de ellos dando positivo el pasado 10 de febrero, según un comunicado remitido por el Gobierno metropolitano.

Después de conocerse los primeros positivos en la familia, el gato comenzó a vomitar y a mostrarse cansado, por lo que se le tomaron muestras por vía nasofaríngea y rectal que dieron positivo al someterlos a PCR, explicó a EFE una portavoz del ayuntamiento.

El felino se encuentra actualmente en cuarentena de 14 días en un centro de acogida de animales municipal, puesto que todos los miembros de la familia están en centros médicos (Corea del Sur hospitaliza a la mayoría de casos positivos).

Nota relacionada: Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer Covid-19

En todo caso, el protocolo establecido por Seúl, primera ciudad del mundo que establece un sistema de testeo de mascotas, no obliga a que los animales que den positivo sean enviados a centros específicos.

Puesto que aún no se ha demostrado que los animales puedan contagiar a los humanos, Seúl permite conservar a aquellos que hayan dado positivo en la casa propia o de un cuidador designado con tal de que no estén en contacto directo con otros animales o personas.

Desde que inauguró su sistema para testar mascotas el pasado 10 de febrero, Seúl ha sometido a las pruebas para detectar el coronavirus a tres perros y al mencionado gato.

Lea también: Gorilas del Zoológico de San Diego se enferman de Covid-19

Solo aquellas mascotas que muestren síntomas o hayan estado en contacto con humanos infectados pueden someterse al sistema de testado municipal.

Aunque de manera muy aislada, mamíferos de distintas especies han resultado contagiados de Covid-19 por humanos en distintos lugares del mundo, desde perros hasta visones e incluso leones o gorilas.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.