16 abr. 2025

Seúl recibirá la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027

Seúl será la sede en el 2027 de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la mayor reunión católica internacional, anunció el papa Francisco este domingo durante la misa final de la edición que se celebra en Lisboa.

papa seul.jpeg

El papa Francisco anunció que la próxima JMJ se realizará en Seúl, mientras los peregrinos celebran en el escenario con una bandera de Corea del Sur.

Foto: AFP.

“La próxima Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar en Asia, será en Corea del Sur, en Seúl”, desveló el Pontífice argentino al término de la masiva eucaristía oficiada en un parque a las afueras de la capital portuguesa.

“Y así, en el 2027, desde la frontera occidental de Europa se trasladará al Lejano Oriente, y este es un hermoso signo de la universalidad de la Iglesia”, agregó.

Creado en 1986 por iniciativa de Juan Pablo II, este macroevento mundial que se celebra cada dos o tres años se articula en torno a varios días de encuentros festivos, culturales y espirituales, y reúne a cientos de miles de peregrinos católicos llegados de todo el mundo.

Te puede interesar: El Papa pide a los jóvenes no fiarse de las ilusiones del mundo virtual en acto de la JMJ

La JMJ de Lisboa, que tuvo que atrasarse un año debido a la pandemia de Covid-19, reunió a 1,5 millones de peregrinos este fin de semana en la capital portuguesa, donde el papa Francisco, de 86 años, cerrará el domingo su 42º viaje al extranjero desde su elección en el 2013.

Durante una visita a Corea del Sur en el 2014, el jesuita argentino celebró una misa especial en Seúl para la reunificación de la península asiática.

Alrededor del 11% de la población surcoreana, de 52 millones de habitantes, son católicos, una cifra que progresó en los últimos años.

Lea también: Tras ahorros, actividades y esfuerzo por llegar al Papa, así viven paraguayos la JMJ 2023

Tras el éxito de las dos reuniones dedicadas a los jóvenes en Roma en 1984 y 1985, el papa polaco Karol Wojtyla creó oficialmente la JMJ al año siguiente, en la Ciudad Eterna, combinando iniciativas descentralizadas y grandes eventos de masas.

Después vendrían las citas de Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (España, 1989), Czestochowa (Polonia, 1991), Denver (Estados Unidos, 1993), Manila (Filipina, 1995), París (Francia, 1997), Roma (Italia, 2000), Toronto (Canadá, 2002), Colonia (Alemania, 2005), Sídney (Australia, 2008), Madrid (España, 2011), Río de Janeiro (Brasil 2013), Cracovia (Polonia 2016) y Panamá (2019).

Las ediciones con una mayor afluencia fueron Manila (5 millones), Río (3,7 millones) y Cracovia (3 millones).

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.