07 feb. 2025

Shakira denuncia “crueldad inimaginable” de leyes de inmigración de EEUU

La cantante Shakira denunció en una contundente carta publicada en la revista Time la “crueldad inimaginable” de las políticas de inmigración de EEUU con las que en los últimos años se han separado a más de 2.500 familias en las fronteras.

Shakira

La cantante colombiana Shakira pidió este viernes a los líderes políticos que implemente en sus países el “distanciamiento social extremo”.

Foto: EFE.

“En ‘la tierra de la libertad’ hay 545 niños atrapados en tierra de nadie, en riesgo de crecer sin un padre ni una madre, 545 niños que tienen que irse a dormir sin nadie que les asegure que no están en peligro, 545 niños que no pueden abrazar, reír o tener algún contacto con las personas a las que más quieren”, señaló la colombiana Shakira en el texto.

La responsable de Ciega, Sordomuda hizo referencia así a los 545 niños que, según admitió la semana pasada un tribunal federal estadounidense, no han podido ser reunificados con sus padres tras ser separados a la fuerza por las autoridades del país entre 2017 y 2018 por ser indocumentados.

Recordó, además, que EEUU es un país construido con los esfuerzos de los inmigrantes, y que dice ser gran defensor de los valores familiares, por lo que se preguntó entonces cómo pueden tener “políticas de inmigración de una crueldad inimaginable”.

"¿Qué razón puede justificar separar a niños de sus familias, sin ninguna intención de reunirles jamás, cuando EEUU se ha enorgullecido de ser una luz de esperanza para los que vienen de lugares en los que sus necesidades básicas y su seguridad no están garantizados?”, subrayó.

Lea más: Shakira pide a líderes del mundo implementar por 15 días aislamiento social

Shakira, que tiene su propia fundación Pies Descalzos, que apoya a los menores en comunidades desfavorecidas y que es embajadora de Unicef, recordó que se estima que de estos 545 niños, 60 de ellos tenían menos de 5 años cuando se les separó de sus padres, y señaló que su hijo menor tiene ahora esa edad.

“Pienso en cómo me llama llorando cuando se daña las rodillas y el dolor que siento si no estoy ahí para consolarle”, dijo la estrella musical en referencia a Sasha Piqué, el segundo hijo que ha tenido con su marido, el jugador de fútbol Gerard Piqué.

"¿Quién contesta a los lloros de los niños que se han quedado sin padres? No puedo imaginar el dolor que sentiría si no supiera dónde está mi hijo y si está seguro, o el temor que deben sentir estos niños y el daño emocional que se les causa”, insistió.

Admitió, por otra parte, que no es ciudadana estadounidense y que su texto puede considerarse como una intromisión en los asuntos internos del país, pero señaló que “la decisión de EEUU nos afectan a todos, y aún más cuando las vidas de nuestros hijos están en riesgo (...). Este no es el momento de permanecer en silencio”.

Shakira también recordó que es la hija de un neoyorquino de padres que emigraron a EEUU desde Líbano y que, gracias a su llegada a territorio estadounidense, pudieron construir unos “sólidos cimientos” para finalmente poder trasladarse a Colombia, donde nació y creció la cantante.

Más contenido de esta sección
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.