06 abr. 2025

Shakira, Karol G y Camilo, nominados para los Grammy Latinos

La edición número 24 de uno de los mayores premios de la música en español y portugués decidieron por primera vez sacarlos de Estados Unidos y llevarlos a Sevilla (sur de España). La entrega será el 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES).

2023 MTV Video Music Awards - Backstage

Shakira y Karol G en los premios MTV Video Music Awards 2023.

Foto: AFP.

Con siete nominaciones cada uno, los colombianos Shakira, Karol G y Camilo encabezan la carrera por los premios Grammy Latinos.

Luego, pisándoles los talones están el argentino Bizarrap y el colombiano Feid que recibieron seis nominaciones cada uno, según anunció este martes la Academia Latina de la Grabación estadounidense en un video en sus redes sociales.

“Para enaltecer la música hay que viajar con ella, y nuestra música viaja cada vez más lejos”, señaló en el video Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, quien se refirió a la música latina como un “fenómeno cultural en constante evolución”.

Esta será “la primera de muchas ediciones internacionales de los Latin Grammy”, auguró Abud.

Dominio colombiano

En esta edición, la superestrella colombiana Shakira peleará por uno de los premios más codiciados, Grabación del año, con su colaboración con Bizarrap, la Bzrp Music Sessions, Vol. 53, un tema que suma más de 1.400 millones de reproducciones entre Spotify y YouTube y que la propia artista definió como su “gran desahogo” tras su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué.

Karol G, con Mientras me curo del cora, también compite en esa categoría, en la que están nominados artistas como Rosalía (Despechá), Lasso (Ojos marrones), Maluma & Marc Anthony (La fórmula) o Fonseca y Juan Luis Guerra (Si tú me quieres).

Karol G lucha también por el premio a mejor Álbum del año, con Mañana será bonito, frente a Camilo, Juanes, Ricky Martin y Carlos Vives, en esta edición con fuerte acento colombiano.

Y Karol G y Shakira compiten juntas con el éxito Tqg en categorías dominadas por el reguetón, como Mejor canción urbana y Mejor fusión/interpretación urbana.

Bizarrap, que pasó de producir canciones en su habitación familiar en un barrio de la periferia de Buenos Aires a ser, con 25 años, el artista argentino más escuchado del mundo, está nominado al premio de Productor del año, además de por las canciones que hizo con Shakira y Quevedo.

Gramófonos honoríficos

El artista español que más nominaciones consiguió en esta edición que se celebrará en su región natal de Andalucía fue Pablo Alborán, con cinco, entre ellas Grabación del año, Álbum del año y Canción del año.

Tengo electricidad en la piel, se mostró emocionado Alborán en X (antes Twitter).

Igual número de nominaciones consiguieron el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, cuya vertiginosa fama provocó un verdadero terremoto en la escena pop mundial, y la cantautora mexicana Natalia Lafourcade, quien regresó después de siete años con el disco de canciones propias De todas las flores.

La Academia Latina de la Grabación recibió más de 19.000 inscripciones para las 56 categorías de la premiación, señaló Manuel Abud.

En la ceremonia en Sevilla, la academia rendirá homenaje a las españolas Carmen Linares y Ana Torroja, al mexicano Mijares, al cubano Arturo Sandoval, a la brasileña Simone y al grupo argentino Soda Stereo, del fallecido Gustavo Cerati.

A ellos se les concederá el gramófono a la excelencia musical.

La entrega anual de los Grammy Latinos, cuya primera edición fue en 2000, se realiza tradicionalmente en Las Vegas, aunque en ocasiones se desplazó a otras ciudades estadounidenses con nutrida población latina, como Miami, Nueva York o Houston.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
A pesar de la ola de calor intensa de este fin de semana, el público se dio cita a las atractivas propuestas de una nueva edición de Embarcate, actividades culturales gratuitas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, además de la Feria Chacú-Guaraní.
La noche de apertura de El Folclore Nos Une reunió a jóvenes, niños y adultos ávidos de apreciar muestrsa coreográficas folclóricas de varios países en la Recova del shopping Mariano. Además, el conversatorio y taller ofrecido en la fecha ofreció interesantes reflexiones sobre el folclore paraguayo y argentino.
Un conjunto de obras sobre la Guerra contra la Triple Alianza, otro libro sobre la conducción del Ejército paraguayo en esa contienda, y una biografía sobre Madame Lynch son algunas de las obras que, a criterio del escritor, columnista y periodista Blas Brítez, ayudan a profundizar sobre la figura del Mariscal Francisco Solano López.
En una amena charla con Última Hora, la consagrada cantante guaraní Aye Alfonso comentó sentirse feliz por ser la encargada de abrir el concierto de Marco Antonio Solís este sábado y adelantó que su repertorio será variado, como también muy diferente a lo que viene haciendo.
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de Emilia Pérez.
La 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní se lleva a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo, consolidándose como el mayor encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. Este evento de carácter binacional es declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).