22 abr. 2025

¡Sí, acepto! Casamiento comunitario une a 87 parejas en Santaní

Un total de 87 parejas contrajeron matrimonio con el apoyo de la Fundación Santa Librada en la parroquia San Estanislao, Diócesis San Pedro Apóstol, en el Departamento de San Pedro.

Casamiento.jpg

Al menos 87 parejas contrajeron matrimonio con el apoyo de la Fundación Santa Librada en la parroquia San Estanislao.

Foto: Gentileza.

Unas 87 parejas dieron el durante este sábado en la parroquia San Estanislao, Diócesis de San Pedro Apóstol. La misa fue presidida por el padre Milcíades Burgos, de la Tercera Orden de los Franciscanos.

La organización de la ceremonia, así como el acompañamiento previo, estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.

La fundación también se encarga del peinado, maquillaje, vestido y velo de la novia, así como del atuendo del novio, además de gestionar la boda civil.

Para este evento, las parejas participaron durante tres meses de una preparación con acompañamiento sicológico, con talleres sobre crianza de los hijos, comunicación en la pareja, entre otros temas.

Embed

Muchos de los contrayentes llevan años de convivencia y por cuestiones económicas o falta de apoyo no llegaron a concretar la unión. La fundación ya realizó más de 200 casamientos comunitarios solo en San Pedro, informó Telefuturo.

Lea más: En Santaní, 87 parejas darán el “sí, ¡acepto!” en boda comunitaria

Luego de la emotiva ceremonia se realizó un brindis con bocaditos y bebidas para los esposos y así puedan compartir la alegría con sus familiares.

Bajo el lema Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir: cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente (Eclesiastés 4:12), se realizó la boda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.