04 may. 2025

Si Hamás no libera a rehenes, volverá la guerra, afirma Israel

31095137

Apuñalamiento. Un herido es atendido en Haifa.

AFP

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este lunes al grupo islamista palestino Hamás de que si no libera “pronto” a los rehenes israelíes que todavía siguen en Gaza, Israel retomará su ofensiva en el enclave.

“Si Hamás no libera pronto a los rehenes, las puertas de Gaza se cerrarán y las puertas del infierno se abrirán. Volveremos a combatir, y se enfrentarán a unas FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) con métodos que no conocen”, dijo Katz en una ceremonia con motivo del 33 aniversario de la muerte del ex primer ministro israelí Menájem Beguín.

Katz aseguró además que Israel ha “respondido” a una petición de los mediadores (Estados Unidos, Catar y Egipto) para extender las negociaciones “unos pocos días”, después de que el sábado expirase la primera fase del alto el fuego sin que las partes hayan logrado un acuerdo para la segunda.

NUEVO ACUERDO. Este domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó suspender la entrada de ayuda humanitaria al devastado territorio, al tiempo que propuso un nuevo acuerdo, que atribuyó al enviado estadounidense, Steve Witkoff, para alargar 50 días el alto el fuego a cambio de la liberación de todos los rehenes en dos tandas, una al comienzo y otra al final. Hamás, por su parte, rechazó la propuesta.

Un hombre de 65 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas este lunes al ser apuñaladas en la estación central de autobuses de Haifa, en el norte de Israel, en un acto que la Policía israelí calificó como un “ataque terrorista” y cuyo perpetrador fue abatido en el lugar. El atacante, un druso israelí de 20 años identificado como Yitro Shaheen, fue abatido.

La organización terrorista Hamás celebró el apuñalamiento. “Felicitamos la heroica operación llevada a cabo por uno de los héroes de nuestro pueblo en Haifa. Es una respuesta natural a los crímenes de la ocupación y una confirmación de que la resistencia continuará” en el comunicado. EFE

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
Tras el corte del lunes, surgen cuestionamientos sobre la capacidad de la red eléctrica de España, país que en los últimos años impulsó el uso de paneles solares y la energía eólica.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.