10 feb. 2025

Si se abre sobre 4 “está en juego la estabilidad jurídica”, advierte vice del TSJE

César Rossel, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), advirtió que es peligroso acceder a la apertura del sobre N° 4 que piden varios sectores de la oposición, en reclamo de un supuesto fraude electoral, porque estaría en juego la estabilidad jurídica.

TSJE Tribunal Superior de Justicia Electoral.jpeg

Sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fuertemente custodiada tras las movilizaciones de seguidores de Payo Cubas.

El ministro del TSJE César Rossel planteó qué ocurriría ante la eventual apertura del sobre N° 4 de la Justicia Electoral, que contiene las papeletas de votación depositadas en las últimas elecciones generales.

Desde el Partido Cruzada Nacional, liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, pidieron la apertura en reclamo de un supuesto fraude electoral, al que otros sectores de la oposición posteriormente se adhirieron.

César Rossel, vicepresidente del órgano electoral, insistió en que la apertura del sobre significa violar la ley y advirtió que es “peligroso”.

Nota relacionada: El polémico sobre 4: “Acta mata las papeletas”, afirma vice del TSJE

“Abrir todos los sobres y empezar los recuentos en todas las elecciones, donde tenías el control absoluto de todo el proceso, nunca más va a terminar en una elección. Porque todo aquel que pierde, te va a pedir un recuento y nunca más vamos a tener una estabilidad jurídica sobre lo que son las elecciones”, manifestó a radio Monumental 1080.

Señaló que esto ya no tendría límites y que Paraguay dejaría de ser un país serio.

“No es una cuestión de voluntad, como leo, ‘por qué pio no abren nomás los sobres’. Porque es peligroso en un Estado de Derecho. Ya nunca más vamos a tener seguridad jurídica de parte de la Justicia Electoral”, prosiguió.

Rossel explicó en la víspera que las actas de escrutinio tienen mayor importancia que las papeletas de votación y que la ley no prevé el recuento de votos ante los pedidos de abrir los sobres 4.

Nota puede interesar: Los ocho sobres del proceso electoral: ¿Qué contienen y cuáles son sus destinos?

Las actas electorales son los documentos firmados por los miembros de cada mesa tras el conteo de los votos, bajo el control de los apoderados de los partidos y movimientos políticos.

El representante del TSJE aclaró que “instalaron el famoso sobre 4 para no tirar más las papeletas a las basuras” y guardarlas como lo establece la ley.

Según el TSJE, el artículo 222 del Código Electoral Paraguayo contempla que el escrutinio se puede realizar solo en el mismo sitio en que tuvo lugar la votación de forma ininterrumpida, “no después en la Justicia Electoral, en una pieza, frente a dos, tres, cuatro, cinco personas”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.