24 abr. 2025

“Si se toca el salario no habrá paz en Educación”, advierte dirigente de la FEP

El vicepresidente primero de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Atilano Fleitas, aseveró que “no habrá paz en Educación” si se descuenta el salario a los docentes en huelga. Señaló que la medida es una “arbitrariedad” y que agotarán todas las instancias judiciales al respecto. “En algún momento vamos a recuperar lo que se nos descuenta”, añadió.

menifestación docente.jpg

Unos 50 mil docentes de todo el país llevan a cabo una huelga desde hace más de 40 días.Foto: Raúl Cañete ÚH.

“De hecho que si tocan el salario de los docentes sin ningún estudio o sumario van a cometer una arbitrariedad (...) por otro lado, nosotros vamos a agotar todas las instancias judiciales y eso significa que si tocan nuestro salario tarde o temprano vamos a hacer que nos devuelvan lo descontado”, expresó Fleitas a ULTIMAHORA.COM.

El dirigente de la FEP dijo que el anuncio de la ministra de Educación sobre el inminente descuento por los días no trabajados, a los docentes que están en huelga hace más de 40 días, solo logrará que los maestros “reaccionen”.

“Eso va a significar que acá no habrá paz en educación. Si tocan lo más sagrado para el docente, su salario, que es muy bajo, lo único que van a lograr es que se reaccione. Esto es echar más leña al fuego. Nuestros derechos están siendo violentados”, aseveró.

Respecto a las declaraciones de la ministra de Educación, sobre la ilegalidad de la huelga y la violación de los derechos de los estudiantes a acceder a la Educación, Fleitas señaló que “los docentes también tienen derechos como los niños”.

“Si tanto le importa el derecho de los niños, que se ocupe de los 100 mil niños que están fuera del sistema Educativo ¿Por qué no se preocupa por darnos una respuesta a los docentes y solucionar esta situación?”, cuestionó.

Atilano Fleitas informó que los docentes volverán a clases este lunes, para informar a padres y alumnos sobre sus reclamos y el martes y miércoles seguirán con las movilizaciones.

Unos 50 mil docentes de todo el país llevan a cabo una huelga hace más de 40 días. Este jueves la ministra de Educación, Marta Lafuente, informó que desde setiembre serán descontados a los educadores en huelga, los salarios por los días no trabajados.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.