04 abr. 2025

Sicariato en Asunción: Interior reconoce falta de coordinación con Fiscalía y la Justicia

El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que la Policía Nacional no podía hacer nada sobre la condición de libertad del supuesto narco asesinado en el estacionamiento de un supermercado en Asunción. Reconoció la falta de coordinación con el Poder Judicial y la Fiscalía.

Autopsia revela que Ryguasu recibió 34 impactos de bala_41338987.jpg

Intervinientes. Agentes levantan datos de la escena donde fue ejecutado Ederson Salinas.

“Es algo que ya escapa del ámbito de la Policía”, dijo a radio Monumental 1080 AM el titular del Ministerio del Interior, Federico González, sobre la libertad con la que gozaba Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, el supuesto narco asesinado en el estacionamiento de un supermercado muy concurrido en la capital.

Se refirió sobre este punto cuando fue consultado por la emisora acerca del pronunciamiento que hicieron la Unión de Gremios de Producción (UGP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) en repudio al hecho.

El secretario de Estado aseguró que a partir del asesinato a balazos del supuesto narco, la Policía Nacional “se puso en campaña para trabajar en coordinación con el Ministerio Público”.

Nota relacionada: Tibia reacción policial, sin estrategias, tras el ataque ocurrido en Asunción

No obstante, posteriormente reconoció que la institución policial no tomó medidas sobre la presencia del criminal en Asunción por la descoordinación existente con el Poder Judicial y la Fiscalía.

“La Policía no podía hacer nada sobre él”, vertió Federico González a la emisora.

El secretario de Estado alegó que se trata de una situación “compleja”, puesto que los uniformados están “subordinados” a las decisiones de la Justicia y no pueden actuar sin ellas.

De acuerdo con el ministro del Interior, el sicariato del presunto narcotraficante habría sido por un ajuste de cuentas.

Este hecho, que se registró en la noche del sábado último, movilizó a la cúpula policial y en la víspera se realizó una reunión para delinear estrategias a fin de evitar futuros hechos de violencia e impedir que existan víctimas colaterales en el marco de los conflictos vinculados al crimen organizado.

Le puede interesar: Gremios de la producción lamentan silencio de las autoridades ante inseguridad

El crimen organizado viene ingresando en Asunción y área Central desde 2017, cuando Pablo Jacques, amigo de Jarvis Chimenes Pavão, fue emboscado y acribillado junto a su pareja, Milena Suares Bandeira, y otra persona más y luego un niño resultó víctima fatal junto a su padre también luego de visitar al mismo narco.

Años más tarde, en 2021, era asesinado el empresario Mauricio Schwartzman, en el barrio Jara de la ciudad de Asunción. El hombre estaba vinculado a las organizaciones criminales relacionadas en el Operativo A Ultranza Py.

Según la Fiscalía, el aumento de los casos de sicariato se registró en el 2021. En ese año se produjeron 13 muertes violentas a manos de sicarios en Asunción y Central.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.